Elegir un hosting adecuado es fundamental para el correcto funcionamiento de tu página web y evitarte muchos dolores de cabeza.

Si no tienes conocimientos técnicos, es fácil terminar escogiendo tu alojamiento web según la oferta más llamativa o el que parece ofrecer las mejores condiciones, como 100 GB de espacio en disco, tráfico ilimitado y otras promesas engañosas.

En mi caso, elegir mal el proveedor de hosting supuso tener una página web que cargaba desesperantemente lenta, cortes en el servidor que la dejaban inaccesible constantemente y un servicio técnico que podía tardar días en resolverme un problema.

Por ese motivo he contratado y comparado los servicios de alojamiento más populares, y en este artículo te revelaré cuál es el mejor hosting web basándome en los resultados de las pruebas de rendimiento que he realizado, sus características y la calidad de sus servicios técnicos, así como las claves para que elijas tu hosting ideal.

Si no tienes tiempo de leer el artículo completo, aquí tienes los mejores servicios de hosting del momento:

Nota: si la ves en móvil, deslízala hacia los lados para verla completa.

#HostingValoraciónCapacidadTransferenciaVelocidad cargaVentajasPrecio
1SiteGroundMejor hosting WordPressDesde 10 GBIlimitada99 (ordenador)

83 (móvil)

· Velocidad de carga

· Rendimiento con picos de tráfico

Ver oferta
2WebempresaMejor hosting calidad-precioDesde 11 GBIlimitada99 (ordenador)

88 (móvil)

· Servicio técnico

· Uptime 99,99%

· Velocidad de carga

Ver oferta
3CubenodeMejor hosting españolDesde 10 GBIlimitada99 (ordenador)

88 (móvil)

· Velocidad de carga

· Rendimiento del servidor

· IP española

Ver oferta
4SeredMejor hosting baratoDesde 6 GB1.000 GB/mes97 (ordenador)

96 (móvil)

· Precio

· Dominio gratis

· Velocidad de carga

Ver oferta

¿Qué es un hosting web?

El hosting o alojamiento web es un servidor (como un ordenador remoto) en el que se almacena toda la información de tu sitio web o blog para que sea accesible a cualquier usuario del mundo a través de internet.

Algunos creadores web -como Wix- ofrecen hosting gratis en sus servidores al montar la web con ellos, pero si quieres utilizar gestores de contenido como WordPress o PrestaShop serás tú el que deberás contratar un plan de hosting para alojar el contenido de tu web.

Existen infinidad de empresas que ofrecen servicios de hosting para cubrir todo tipo de necesidades digitales. Y es que no es lo mismo una web como El Corte Inglés o YouTube, que reciben millones de visitas mensuales y tienen miles de páginas de contenido, que el pequeño blog de cocina que ha montado mi tía.

Tipos de hosting y cuál elegir

El tipo que elijas dependerá esencialmente del tamaño de tu web, el volumen de visitas y el lugar del que vienen tus visitas. Los más utilizados son:

Servidores compartidos

Son servidores en los que se alojan varias webs, de modo que el espacio en disco y otros recursos se comparten entre todos los proyectos alojados.

Es la opción más económica y la más fácil de manejar si tienes pocos conocimientos técnicos. Por eso son los mejores hostings para empresas pequeñas y proyectos personales.

Al contratar un plan de hosting compartido, podrás elegir la cantidad de recursos (espacio de almacenamiento, ancho de banda, etc.) según el plan que cojas.

Algunas de las opciones más interesantes son las que ofrecen SiteGround y Webempresa, con buen rendimiento, una interfaz fácil e intuitiva y precios muy razonables.

VPS o servidor virtual

Ideal cuando el volumen de tráfico de tu web empieza a crecer y necesitas más recursos.

En este caso, tu sitio web seguirá dentro de un servidor compartido pero tendrás una parte de los recursos exclusivamente para ti.

Para entenderlo mejor, imagina que el servidor es como una piscina. Si elijes la cuota básica (el servidor compartido), tendrás acceso a la piscina y podrás nadar en el carril que quieras, pero cuando haya mucha gente te tocará compartir carril con varias personas más.

El servidor virtual es el equivalente a tener un carril de la piscina reservado para ti. Aún tendrás que compartir la piscina con otros nadadores, pero te aseguras que no habrá diez personas más chapoteando en el mismo carril que tú.

Actualmente, una de las mejores VPS que puedes encontrar por un precio razonable son las de Cubenode.

Yo llevo años usándolo y estoy contento, aunque el servicio técnico no es el más rápido del mundo y su interfaz podría ser más intuitiva, por lo que no te lo recomiendo si estás iniciándote en este mundillo y no tienes un mínimo de conocimientos.

Servidores dedicados

En este caso todo el servidor (la piscina) será para ti, pero deberás encargarte tu solo de su mantenimiento.

Solo los recomiendo para proyectos muy grandes porque su coste es elevado y los tiene que manejar alguien con conocimientos técnicos y de desarrollo web.

A menos que tu web necesite muchísimos recursos porque tenga miles de páginas y un gran volumen de tráfico (millones de visitas mensuales), no necesitarás un servidor dedicado.

Los 10 mejores hosting web de 2023

Vamos al grano con lo que probablemente andas buscando en este artículo: los mejores servicios de hosting de la actualidad y cuál encaja con las necesidades de tu proyecto.

Las recomendaciones que verás a continuación están basadas en mi experiencia (buena y no tan buena) con distintos hostings, pero también en pruebas objetivas de rendimiento y evaluación de las características técnicas y el soporte que ofrece cada uno.

Si quieres saber cómo he hecho las pruebas y los resultados concretos para cada hosting, al final del artículo encontrarás toda la información.

1. SiteGround

Para quién es SiteGround: si tu web ya tiene tráfico, buscas un servidor fiable, con soporte técnico y rendimiento sobresaliente, y dispones de presupuesto.

  • Precio mensual: 3,99€-12,99€ (plan Startup)
  • Espacio de almacenamiento: 10 GB
  • PageSpeed: 99 (ordenador)/83 (móvil)
  • Tiempo de carga: 0,71 segundos
  • Máx. dominios alojados: 1 web
  • Servicio técnico: ticket (24×7)
  • Copias de seguridad: diarias

Hosting Siteground

Prueba SiteGround gratis 30 días

Hasta 76% de descuento al contratar tu hosting

LO MEJOR
  • Atención al cliente rápida y muy eficiente
  • Excelente velocidad de carga y uptime
  • Tráfico mensual ilimitado
  • Gran espacio de almacenamiento en discos SSD
  • Cuentas de correo ilimitadas
  • CDN propia
  • Variedad de planes para todo tipo de proyectos
LO MEJORABLE
  • No tienen servidores en España
  • Su precio es algo elevado (aunque ajustado para todo lo que ofrece)
  • El plan básico solo permite alojar 1 web

SiteGround es relativamente nuevo en el mercado español (2016) pero a nivel mundial es uno de los hostings más empleados y con mejor reputación.

Son partner recomendado por WordPress (solo hay 3 empresas de hosting que lo sean) y por eso es uno de los mejores hostings si tu web está construida con este gestor de contenidos, porque le podrás sacar el máximo rendimiento y te podrán ayudar en (casi) cualquier cosa.

No tienen servidores en España, pero podrás elegir entre 3 centros europeos y otros lugares como EE. UU. o Asia. Además, recientemente han lanzado una CDN (Content Delivery Network), integrada en todos los planes de hoting, que mejora notablemente la velocidad de carga, independientemente de la ubicación del usuario que acceda a tu web.

Servicio técnico eficiente y en español

Otra de sus ventajas es que tienen oficinas en España, así que la atención al usuario, tanto comercial como técnica, es en español.

Además, su servicio técnico funciona realmente bien, respondiendo rápido incluso por las noches o en días festivos. Así, suelen solucionar cualquier problema en menos de 1h.

Es, sin duda, uno de los mejores servicios que he utilizado.

Facilidad de instalación y uso

Su panel de control es intuitivo y fácil de usar, al igual que la instalación de WordPress —que podrás hacer en menos de un minuto.

Configuración WordPress Siteground
Proceso de instalación web en SiteGround

Y si tienes tu web en otro servidor te la migran sin coste, ahorrándote tiempo y los dolores de cabeza de una migración manual.

Resultados de las pruebas de rendimiento

En las pruebas que he hecho, SiteGround ha obtenido puntuaciones excelentes en velocidad de carga y rendimiento del servidor, incluso con picos altos de tráfico.

Además, como ofrece tráfico mensual ilimitado, no tendrás que preocuparte si tu página web recibe picos de tráfico (por ejemplo en fechas especiales como Black Friday) o cuando aumente el número de visitas que tienes.

En cuanto a la disponibilidad, la web ha estado activa el 100% del tiempo durante los más de cuatro meses de seguimiento a que la he sometido.

Uptime Siteground
Monitorización uptime de SiteGround

Esto demuestra la calidad de sus infraestructuras y la cantidad de recursos que destinan a cada usuario, que suele ser la gran diferencia entre un buen hosting y las opciones más baratas.

Buena seguridad y extras

La seguridad del hosting es crucial para evitar ataques a tu web, y SiteGround no escatima en sistemas para protegerla.

Además, este año han incorporado una nueva función: te mandan informes mensuales de seguridad, para que sepas si hay alguna vulnerabilidad en tu web y cómo debes solucionarla. Esto te puede evitar más de un disgusto y muchas horas de trabajo cuando descubres que tu web ha sido hackeada (como en la mayoría de cosas en la vida, mucho mejor prevenir que tener que solucionar).

Y, de todas formas, en caso de que tengas cualquier problema, estarás cubierto con copias de seguridad diarias de tu web.

Además, ofrecen certificado SSL gratuito, imprescindible para que tu web sea segura para los usuarios que la visitan y algo que Google tiene en cuenta a la hora de posicionarte.

También ofrece varios extras gratuitos muy interesantes:

  • Plugin propio de caché optimizado para WordPress
  • CDN integrado (Cloudflare)
  • Servicio de migración desde otros hostings
  • Dominio incluido
  • Entorno de pruebas (ojo, no está incluido en el plan más básico)

Valoración final

Es cierto que no es una de las opciones más baratas, pero por todo lo que ofrece y la calidad de su servicio considero que es el mejor hosting del momento.

Además, ofrecen un descuento para contratar un plan de hosting y 30 días de prueba.

Hasta 76% de descuento en SiteGround

Ten en cuenta que no tienen servidores Windows (solo Linux). Los servidores Linux son los que usan el 90% de las webs pero si eres experto en desarrollo web y necesitas alguna herramienta especial que solo se encuentra en un sistema operativo Windows, SiteGround no es para ti.

2. Webempresa

Para quién es Webempresa: si quieres montar tu web con WordPress, PrestaShop o Joomla, buscas un servicio de calidad, seguro y muy fiable.

  • Precio mensual: 4,1€ – 8,2€ (Plan Mini)
  • Espacio de almacenamiento: 11 GB
  • PageSpeed: 99 (ordenador)/88 (móvil)
  • Tiempo de carga: 0,76 segundos
  • Máx. dominios alojados: 2 webs
  • Servicio técnico: ticket, foro, bot (24×7)
  • Copias de seguridad: diarias

Hosting Webempresa

Prueba Webempresa gratis 45 días

50% de descuento al contratar tu hosting Webempresa

LO MEJOR
  • Excelente rendimiento con WordPress
  • Servicio técnico en español, experto y rápido
  • Disponibilidad óptima (>99,99% del tiempo)
  • Sistemas de seguridad sobresalientes
  • Certificado SSL y dominio gratis
LO MEJORABLE
  • Precio algo superior a la media
  • Solo podrás tener una base de datos en el plan básico

Con una larga experiencia en el mercado español (desde 1997), Webempresa es de los servicios de hosting más populares y mejor valorados a nivel nacional por la calidad de su servicio.

Su tecnología está muy bien optimizada para WordPress y otros CMS como Joomla o PrestaShop, con los que funciona de maravilla. Además, la instalación de WordPress es fácil y súper rápida.

Instalación WordPress Webempresa
Instalación de WordPress con la aplicación de Webempresa

¿Suficientes recursos para tu web?

Hasta hace poco, los recursos que ofrecían eran justillos pero se han puesto las pilas con esto y actualmente ofrecen un espacio en disco generoso.  Incluso con el plan básico tendrás de sobra para crear sitios web con más de mil páginas y gran cantidad de contenido multimedia.

Otra de sus ventajas es que el tráfico mensual es ilimitado, así que no tendrás problemas incluso con altos volúmenes de visitas.

Rendimiento de Webempresa – buenos resultados

PageSpeed Insights Webempresa
Resultados velocidad de carga medidos con PageSpeed Insights

En las pruebas de rendimiento he comprobado que la velocidad de carga es buena —se nota que usan discos SSD.

Destacaría sus cifras de disponibilidad (uptime) del 100% durante los 3 meses de seguimiento que he hecho, de las mejores que he visto junto con SiteGround.

Seguridad – su mayor prioridad

Otro punto que destacaría de Webempresa son sus sistemas de seguridad, de los de mayor calidad que encontrarás en alojamiento web.

Un ejemplo: cuando hice los tests de rendimiento y velocidad de carga en condiciones de estrés (muchas visitas al mismo tiempo), fue el único servidor que bloqueó los intentos de conexión de los bots que hacen estos experimentos, demostrando una buena protección frente a comportamientos potencialmente peligrosos.

Además, realizan copias diarias de tu web (tendrás disponibles las copias de los últimos 30 días y 12 copias del último año) y ofrecen certificado SSL gratuito.

Buen servicio técnico

Yo llevo años alojando varias de mis webs en Webempresa (entre ellas este mismo blog que estás leyendo) y cualquier problema que he tenido me lo han solucionado rápidamente, incluso en horarios intempestivos.

Y tienen un montón de tutoriales que van de perlas para arreglar algunas cosillas o solucionar dudas que te vayan surgiendo.

Extras interesantes

Incluso con su plan más básico podrás alojar un par de webs, te regalan el dominio durante el primer año y tendrás cuentas de correo electrónico ilimitadas.

También ofrecen:

  • Servicio gratuito de migración desde otro servidor —ahorrándote tiempo y posibles errores haciendo una migración manual.
  • Optimización automática de imágenes con la herramienta IMG Optimizer. Esto ayudará a que tu web cargue un poquito más rápido, importante tanto para el posicionamiento en Google como para mejorar la experiencia del usuario que visite tu web.
  • CDN integrado (Cloudflare)
  • Entorno de pruebas

Valoración final de Webempresa

Es el mejor hosting que podrás encontrar en un rango de precios medio.

Así que, si no tienes un gran presupuesto y buscas un proveedor de hosting con buen rendimiento y seguro para tu web, deberías valorar Webempresa.

Al tener servidores en España y Latinoamérica, lo recomendaría tanto para negocios nacionales como para aquellos creados o enfocados a LATAM.

Puedes consultar más información de los planes que ofrecen y contratar tu hosting con el mejor descuento y 45 días de prueba aquí:

50% de descuento en Webempresa

3. HostGator

Para quién es HostGator: si tu web recibe visitas de distintos países y necesitas un gran espacio de almacenamiento.

  • Precio mensual: $2,08 – $10,95 (Plan Hatchling)
  • Espacio de almacenamiento: ilimitado
  • PageSpeed: 98 (ordenador)/86 (móvil)
  • Tiempo de carga: 1,33 segundos
  • Máx. dominios alojados: 1 web
  • Servicio técnico: chat, teléfono (24×7)
  • Copias de seguridad: opcional

Hosting HostGator

Prueba HostGator gratis 30 días

Hasta 65% de descuento al contratar tu hosting

LO MEJOR
  • Amplio abanico de opciones de hosting
  • Buen rendimiento incluso con picos de tráfico
  • Disponibilidad de la web próxima al 100%
  • Especialistas en WordPress
  • Integración automática con Cloudflare
  • Tráfico mensual y espacio en disco ilimitado
LO MEJORABLE
  • Soporte en inglés
  • Tiempo de respuesta a incidencias largo
  • Copias de seguridad de pago

HostGator es uno de los gigantes en el mundo de los servicios de hosting, con una larga trayectoria (fue fundada en EE. UU. en 2002) y millones de usuarios en todo el mundo.

Ofrecen su servicio con precios que no están mal, y a nivel de rendimiento sus servidores funcionan bastante bien —especialmente si trabajas con WordPress.

Su pro: recursos ilimitados y flexibilidad

Incluso en los planes básicos de hosting compartido ofrecen espacio en disco ilimitado y sin limitación de tráfico mensual, aunque solo podrás alojar una web.

También tendrás cuentas de correo electrónico ilimitadas.

Otra de las ventajas de HostGator es que ofrece hostings para todas las necesidades: desde alojamiento compartido para los presupuestos más ajustados hasta VPS y servidores dedicados para los proyectos más grandes.

Así, cuando tu proyecto vaya creciendo podrás incrementar los recursos y potencia del servidor sin problemas.

Su contra: todo está en inglés

La principal desventaja que le veo a HostGator es que tienes que manejarte bien en inglés porque toda su interfaz está en este idioma y cualquier consulta que quieras hacerles, también tendrá que ser en inglés.

Aquí existe una excepción: si vives en México u otros países de LATAM, puedes contratarlo en sus servidores mexicanos y en este caso sí tendrás servicio en español.

Desafortunadamente, si vives en España tendrás que contratarlo en sus servidores estadounidenses.

Otro inconveniente del servicio técnico: suelen ser lentos respondiendo, y esto puede llegar a ser desesperante cuando tienes un problema gordo, por ejemplo que la web se te caiga en mitad de la campaña de navidades (lo sufrí en mis propias carnes).

Test de rendimiento: aprobado con buena nota

En las pruebas que he hecho, ha demostrado buena velocidad de carga (aunque no tan buena como las de SiteGround y Webempresa) y un rendimiento del servidor excelente incluso con picos de visitas (ha obtenido las puntuaciones más altas de todos los hostings que he analizado).

Loader Hostgator 80 usuarios 1 min
Prueba de rendimiento HostGator bajo estrés (80 usuarios en 1 minuto)

También tiene unos tiempos de disponibilidad superiores al 99,9%, demostrando la fiabilidad y estabilidad de sus servidores.

Sin servidores en España pero…

Aunque no tienen servidores en España ofrecen integración automática con una CDN (Cloudflare), de manera que se generan copias de tu web en servidores repartidos por todo el mundo.

Así, tu web tendrá una velocidad de carga rápida, independientemente del país donde se encuentre el usuario que accede a tu página.

Por eso, pienso que es una buena opción si el tráfico que recibirá tu página web viene de países alejados, como podría ser el caso de recibir visitas de España y LATAM.

Seguridad y extras

A nivel de seguridad, ofrece buenos sistemas de protección, además de certificado SSL gratuito.

Sin embargo, si quieres copias de seguridad de tu web, tendrás que pagar un extra de 2,75$/mes.

Con el código exclusivo UNAVIDAONLINE tendrás hasta 65% de descuento, dominio gratis el primer año (pero ojo, porque si te das de baja antes de finalizar el año, te cobran 17,99$) y 30 días de prueba sin coste.

Contratar con 65% descuento

4. Cubenode

Para quién es Cubenode: ideal para agencias y proyectos multiweb que necesitan un servidor de alto rendimiento.

  • Precio mensual: 6,6€ – 7,9€ (Plan Inicio)
  • Espacio de almacenamiento: 10 GB
  • PageSpeed: 99 (ordenador)/88 (móvil)
  • Tiempo de carga: 0,73 segundos
  • Máx. dominios alojados: 5 webs
  • Servicio técnico: teléfono, ticket (24×7)
  • Copias de seguridad: diarias

¿Cuál es el mejor hosting en calidad-precio de 2023? Comparativa y opiniones

Prueba Cubenode

LO MEJOR
  • Servidores alojados en España
  • Alto rendimiento y buena velocidad de carga incluso con picos de tráfico
  • Gran variedad de opciones de alojamiento
  • Precios competitivos (especialmente en VPS)
  • Entorno de pruebas y servicio de migración gratuito
LO MEJORABLE
  • Sistemas de seguridad algo justos
  • Tiempo de respuesta del soporte técnico mejorable
  • Uptime mejorable
  • Sin periodo de prueba

Cubenode es una empresa española con sede en Granada especializada en servidores virtuales (VPS), aunque también tiene varios planes de hosting compartido.

A nivel de rendimiento sus servidores ofrecen muy buenos resultados con precios competitivos.

Su punto fuerte: rendimiento y velocidad

Destacaría la alta velocidad de carga, incluso en condiciones de estrés (alto número de visitas simultáneas), y la potencia de sus equipos a nivel de gestión y transferencia de datos.

Velocidad Cubenode Webpage Test
Rendimiento y velocidad de carga de Cubenode con WebPage test

Sin embargo, últimamente estoy viendo caídas frecuentes de sus servidores, lo que se traduce en que tu página web quizás no esté disponible para los usuarios que la visiten.

Estoy convencido de que es algo temporal, pero ahora mismo la fiabilidad del servicio deja que desear en este sentido.

Recursos para tu web

Incluso con el plan más básico ofrecen tráfico ilimitado y, aunque el espacio de almacenamiento no es de los más generosos (10 GB), es más que suficiente para cualquier proyecto pequeño o mediano.

Mi experiencia personal con un proyecto grande alojado en un VPS con ellos es satisfactoria, aunque es cierto que su servicio de atención al cliente es lento, sobre todo los fines de semana. Y eso puede llegar a desesperar.

Pero los servicios que ofrecen por el precio que pagas son muy competitivos, aunque se echa de menos que ofrezcan un periodo de prueba gratuita para poder probar el hosting antes de terminar de decidirte.

La seguridad – un aspecto mejorable

Otro aspecto a tener en cuenta es que sus sistemas de seguridad son un poco justos.

Personalmente no he tenido nunca problemas, pero he sabido de varias quejas de usuarios que tenían sus proyectos con Cubenode y que han sufrido infecciones por virus.

Mi recomendación es que, si eliges este proveedor de hosting, te asegures de tener el certificado SSL instalado (te lo ofrecen gratuito) y de tener siempre los plugins y WordPress actualizados a las últimas versiones para evitar brechas de seguridad.

Otro detalle que me parece mejorable es que desde el área de usuario no puedes acceder directamente a cPanel (el panel de control del hosting), sino que tendrás que volver a loguearte.

Ver ofertas Cubenode

5. Dinahosting

Para quién es Dinahosting: proyectos que necesitan gran espacio de almacenamiento pero que tienen un presupuesto ajustado.

  • Precio mensual: 2,25€ – 4,95€ (Plan Básico)
  • Espacio de almacenamiento: 50 GB
  • PageSpeed: 99 (ordenador)/88 (móvil)
  • Tiempo de carga: 0,91 segundos
  • Máx. dominios alojados: ilimitados (1 base de datos, lo que implica que solo podrás instalar un WordPress)
  • Servicio técnico: teléfono, mail, chat (24×7)
  • Copias de seguridad: incremental diaria, completa semanal

Hosting Dinahosting

Prueba Dinahosting gratis 30 días

Hasta 75% de descuento al contratar tu hosting

LO MEJOR
  • Almacenamiento web muy generoso
  • Tráfico sin limitación mensual
  • IP española
LO MEJORABLE
  • Sin dominio gratuito
  • Podrían incluir su herramienta de caché en el plan básico

Otro de los mejores hosting de España con una dilatada experiencia en el mundo del alojamiento web. Sus servidores están en Interxion (Madrid), así que tendrás IP española.

Esto es ideal si la mayoría de tus visitas vienen de España porque se reducen los tiempos de carga.

Generosos en los recursos para tu web

Una de las principales ventajas es la gran cantidad de espacio de almacenamiento que ofrecen, incluso en el plan más básico (50 GB) y que podrás alojar tantos sitios web como quieras —aunque esto tiene cierta trampa porque solo tendrás 1 base de datos de 1 GB.

Y no miden el tráfico, es decir, tendrás ancho de banda ilimitado. Podrás recibir tantas visitas como quieras sin preocuparte por cortes en el servidor.

Valoración del rendimiento

Durante los meses de seguimiento, la disponibilidad ha sido del 99,99%. Así que es un proveedor de hosting confiable y serio con el que no tendrás problemas de caídas frecuentes de tu web.

Los resultados de los tests de velocidad de carga confirman que tienen unos servidores con buenos discos SSD.

PageSpeed Insights Dinahosting
Velocidad de carga medida con PageSpeed Insights

Destacaría la buena puntación obtenida en la respuesta del servidor y velocidad de carga cuando he hecho las pruebas con PageSpeed Insights (la herramienta de Google para medir el tiempo de carga de una web).

En general los tiempos de respuesta son buenos, pero sin llegar a los niveles de SiteGround o Cubenode.

Extras y seguridad del servidor

También es interesante que ofrezcan una herramienta potente de caché (ojo porque no está incluida en el plan básico) y certificado SSL gratuito.

A nivel de seguridad, sus servidores (y por ende tu web) están bastante bien protegidos y además hacen copias de seguridad diarias (incrementales) y una copia completa semanal.

Y su servicio técnico es bastante competente y rápido atendiendo dudas y problemas.

Un detalle que echo en falta es que no te regalan el dominio el primer año, aunque te lo ofrecen a un precio reducido (8,99€). Ah, y ofrecen 30 días de prueba.

75% de descuento en Dinahosting

6. Raiola Networks

Para quién es Raiola Networks: si quieres iniciar tu proyecto web sin conocimientos técnicos.

  • Precio mensual: 8,95€ (Plan SSD Inicio)
  • Espacio de almacenamiento: 10 GB
  • PageSpeed: 98 (ordenador)/88 (móvil)
  • Tiempo de carga: 1,29 segundos
  • Máx. dominios alojados: 2 webs
  • Servicio técnico: teléfono, ticket (24×7)
  • Copias de seguridad: diarias

Raiola Networks

Prueba Raiola Networks gratis 30 días

Hasta 50% de descuento al contratar tu hosting con Raiola Networks

LO MEJOR
  • IP española
  • Precio muy ajustado
  • Certificado SSL gratuito
  • Dominio sin coste el 1r año
  • Variedad de productos, desde hostings compartidos hasta servidores dedicados
LO MEJORABLE
  • Potencia y velocidad mejorable
  • Precio algo superior a la media

Raiola Networks es una empresa gallega que, a pesar de ser joven (nació en 2014) y pequeñita, ha conseguido hacerse su sitio en el mundillo gracias a su fiabilidad, seriedad y planes accesibles para la mayoría de los bolsillos. Y por eso es uno de los mejores hosting de España del momento.

Al igual que Webempresa, tienen sus servidores subcontratados a OVH -uno de los mayores proveedores de alojamiento web, con sede en Francia- pero ofrecen IP española, así que si tu web recibe visitas de España, la velocidad de respuesta será buena.

Calidad del hosting compartido

Aunque a nivel de potencia y velocidad sus equipos están en la media, destaca la estabilidad del servicio -con una disponibilidad superior al 99,99%- y su precio.

Por eso, será el mejor hosting para webs pequeñas que están dando sus primeros pasos en el mundo digital que dispongan de algo de presupuesto.

Facilidad de uso

Es un hosting ideal para personas con poca (o ninguna) experiencia técnica porque el proceso de instalación de WordPress y otros CMS es extremadamente fácil y el certificado SSL se te instalará automáticamente.

Area clientes Raiola Networks
Área de clientes de Raiola Networks

Su servicio de soporte es bueno y suele resolver bastante bien cualquier duda o problema —aunque algunos usuarios indican que son un poco lentos.

Recursos correctos en el plan básico

A nivel de recursos, lo que ofrecen está bastante bien: 10 GB de almacenamiento, tráfico mensual no medido y cuentas de correo electrónico ilimitadas.

Estos recursos te bastarán y sobrarán para iniciar tu proyecto web.

Además, un punto en el que Raiola se desmarca de Webempresa o SiteGround es en la variedad de planes de hosting que tienen.

Y es que no solo ofrecen servidores compartidos «al uso» sino también hosting elástico (puedes ir ampliando los recursos como y cuando quieras), y opciones más avanzadas de VPS y servidores dedicados, lo que te da más flexibilidad cuando tu proyecto va creciendo y necesita más recursos.

Ventajas y desventajas de sus extras

De entre los extras que ofrece Raiola Networks sin coste adicional, los que me parecen más interesantes son:

  • Certificado SSL
  • Dominio gratuito el primer año
  • Servicio de migración para mover tu web a Raiola si ya estaba alojada en otro hosting

Aunque puestos a pedir, pienso que le falta algún extra que suelen tener los hostings top de este ranking como un plugin propio de caché.

Puedes consultar más información de los planes que ofrecen y contratar tu hosting en Raiola Networks con 30 días de prueba aquí:

50% de descuento en Raiola Networks

7. Bluehost

Para quién es Bluehost: si ya tienes algo de experiencia en el mundo digital y tu sitio web se enfoca a Latinoamérica o EE. UU.

  • Precio mensual: 2,49€ – 7,57€ (Plan Basic)
  • Espacio de almacenamiento: 50 GB
  • PageSpeed: 92 (ordenador)/85 (móvil)
  • Tiempo de carga: 0,65 segundos
  • Máx. dominios alojados: 1 web
  • Servicio técnico: chat, teléfono (24×7)
  • Copias de seguridad: opcional

Hosting Bluehost

Prueba Bluehost

Hasta 70% de descuento al contratar tu hosting

LO MEJOR
  • Variedad de planes de hosting (incluso VPS y servidores dedicados)
  • Gran espacio de almacenamiento y tráfico ilimitado
  • Dominio gratis el 1r año
  • Certificado SSL sin coste
  • Entorno de pruebas
  • Expertos en WordPress
LO MEJORABLE
  • Servidores únicamente en EE. UU.
  • Servicio técnico en inglés
  • Sin periodo de prueba ni opción de contratación mensual
  • Plan básico sin copias de seguridad automáticas

Otro de los gigantes americanos, con millones de usuarios y años de experiencia en el mundo del alojamiento web y con precios en la media.

Son partner recomendando por WordPress, por lo que son especialistas y sus hostings funcionan a la perfección con este CMS.

Ideal para webs en América

Como sus servidores se encuentran en EE. UU., serán buena opción si tu tráfico viene de allí o de México y otros países de América Latina, pero no tanto si la mayoría de visitas son de España.

Curiosamente, también tienen servidores en UK, pero sólo están disponibles para hostings contratados en su web China.

Generosos en recursos y seguridad

Fueron de los primeros en ofrecer transferencia de datos ilimitada y grandes espacios de almacenamiento web (50 GB de ram en el plan más básico).

Y, a diferencia de otras megaempresas como GoDaddy:

  • Regalan el certificado SSL
  • Ofrecen una buena herramienta de caché
  • Tienen servicio gratuito de migración si vienes de otro proveedor de hosting
  • Disponen de entorno de pruebas para que puedas hacer cambios y jugar con tu web sin miedo a cargarte la de verdad

Otro aspecto importante es que sus servidores están bien protegidos y no escatiman en medidas de seguridad, imprescindible para evitar ataques que pongan en peligro tu web.

Pero una de sus principales desventajas es que solo ofrecen copias de seguridad automáticas en el plan más premium. Si quieres este servicio y tienes un plan básico, deberás pagarlo o hacerlas tú mismo de forma manual.

Pruebas de rendimiento: aprobado

A nivel de rendimiento, los resultados que ha obtenido son buenos sin llegar a los niveles de excelencia de SiteGround, Webempresa o Cubenode.

En cambio, destacan mucho en la estabilidad de sus servidores, con un 100% de disponibilidad durante los cuatro meses de monitorización que he realizado.

Uptime Bluehost
Monitorización del uptime y caídas del servidor Bluehost

Adaptabilidad a distintos tipos de webs

Disponen de una gran variedad de opciones, desde planes básicos para montar tu primera web hasta VPS y servidores dedicados si tu proyecto ha ido creciendo y necesita recursos más avanzados y potentes.

Servicio técnico mejorable

Sin embargo, cojea del mismo pie que HostGator: solo dan servicio técnico en inglés y el panel de usuario también está en este idioma. Así que si no se te da bien el inglés, mejor que elijas otro servicio de hosting para evitarte sorpresas desagradables.

Además, solo dan soporte mediante chat o teléfono. Y ojo porque el número es internacional, así que si no vives en EE. UU. una llamada de unos cuantos minutos te puede salir más cara que lo que te cuesta el hosting.

Por eso, recomendaría Bluehost si ya tienes experiencia en el mundo digital y ciertos conocimientos técnicos, de forma que no necesitarás usar demasiado el servicio de soporte.

Prueba Bluehost con descuento aquí:

70% de descuento en Bluehost

8. Arsys

Para quién es Arsys: para usuarios que quieren crear webs de gran tamaño sin mucho presupuesto.

  • Precio mensual: 3€ – 6,9€ (Plan WP Básico)
  • Espacio de almacenamiento: 25 GB
  • PageSpeed: 98 (ordenador)/78 (móvil)
  • Tiempo de carga: 1,38 segundos
  • Máx. dominios alojados: 1 web
  • Servicio técnico: chat, mail, teléfono (24×7)
  • Copias de seguridad: opcional

Hosting Arsys

Prueba Arsys gratis 30 días

LO MEJOR
  • IP española
  • Dominio gratis, incluso con contratación mensual
  • Tráfico ilimitado y espacio de almacenamiento generoso
  • Entorno de pruebas
LO MEJORABLE
  • Certificado SSL de pago a partir del 2º año
  • Copias de seguridad de pago
  • Podrían mejorar el tiempo de carga y la estabilidad del servidor

Aunque se trata de una empresa multinacional, tiene servidores ubicados en España, así que tendrás IP nacional.

Arsys intenta diferenciarse de su competencia con detalles como regalar el dominio aunque elijas pagar mensualmente (es el único hosting que conozco que lo hace) y unos precios iniciales muy competitivos de 3€ al mes durante el primer año.

Sin embargo, a la hora de renovar el dominio ya se sitúan en la media de precios.

Recursos generosos pero con extras de pago

Los recursos que ofrecen están bastante bien: no te limitan el tráfico y tendrás 25 GB de espacio en disco, aunque solo podrás alojar una web y tienes un límite de 10 cuentas de correo.

Destacaría la posibilidad de trabajar en entorno de pruebas, pero echo de menos otras funcionalidades interesantes como una herramienta propia de caché para acelerar un poco tu página web.

Además tendrás que pagar el certificado SSL (es gratis solo el primer año) o si quieres copias de seguridad periódicas (gratis durante 3 meses).

Rendimiento con puntos de mejora

En cuanto al rendimiento, su velocidad de carga no es espectacular y la potencia de sus servidores tampoco, pero responden bien al someterlos a un alto número de visitas en poco tiempo.

Podrían mejorar la estabilidad del hosting, ya que el uptime (el tiempo que tu web está accesible para los visitantes) está algo por debajo del 99,99% que considero imprescindible para un buen servicio.

Y un consejo: ojo al elegir tu plan de alojamiento porque si no contratas un plan específico para WordPress, no tendrás ninguna herramienta de instalación para este CMS y deberás hacer una compleja instalación manual.

9. Sered

Para quién es Sered: si tienes poco presupuesto y estás creando tu primera web

  • Precio mensual: 2,65€ – 3,5€ (Plan SSD Básico)
  • Espacio de almacenamiento: 6 GB
  • PageSpeed: 97 (ordenador)/96 (móvil)
  • Tiempo de carga: 1,22 segundos
  • Dominios alojados: 1 web
  • Servicio técnico: ticket, chat, teléfono (24×7)
  • Copias de seguridad: diarias

Hosting Sered

Prueba Sered gratis 30 días

LO MEJOR
  • Una opción muy económica, incluso después de la 1ª renovación
  • Dominio gratuito el 1r año
  • Herramienta de caché propia
  • Copias de seguridad diarias
  • Dominio y certificado SSL gratuitos
LO MEJORABLE
  • La web carga lenta cuando hay muchas visitas simultáneas
  • Potencia de CPU justa
  • Podrían ser más generosos con el espacio en disco

Sered es una empresa española que se ha especializado en ofrecer servicios de hosting a precios muy competitivos: desde hosting SEO con varias IPs a hosting específico para WordPress, Magento o PrestaShop.

También ofrecen VPS y servidores dedicados, así que la oferta es de las más amplias que puedes encontrar y desde luego con los precios más económicos.

La empresa tiene sedes en España, México y EE. UU., por lo que podrás elegir la opción que mejor te encaje según de dónde venga tu tráfico.

Recursos limitados

El espacio de almacenamiento no es de los más generosos (6 GB) y el tráfico está limitado a 1.000 GB/mes pero desde luego es más que suficiente para un sitio web, incluso bastante grande y con un volumen de tráfico alto.

Valoración del rendimiento: medio

A nivel de rendimiento, los resultados que he obtenido en los tests, sin ser espectaculares, son bastante correctos.

Sin embargo, donde más flojea es en la velocidad de carga con un alto número de visitas simultáneas —por eso creo que es una opción ideal para proyectos pequeños que aún no reciben mucho tráfico.

Loader Sered usuarios incrementales
Rendimiento del servidor al incrementar las visitas simultáneas en la página de prueba

Extras: algunas sorpresas interesantes

Con el precio tan ajustado que tienen, es un puntazo que ofrezcan:

  • Certificado SSL gratuito
  • Dominio sin coste el primer año
  • Copias de seguridad diarias
  • Herramienta de caché

Puedes probar Sered durante 30 días sin compromiso y, si te encaja, contratarlo con el mejor descuento aquí:

Ver ofertas Sered

10. GoDaddy

Para quién es GoDaddy: si buscas un hosting con mucho espacio y tienes ciertos conocimientos técnicos para depender poco del soporte técnico.

  • Precio mensual: 2,99€ – 7,49€ (Plan Estándar)
  • Espacio de almacenamiento: 100 GB
  • PageSpeed: 100 (ordenador)/81 (móvil)
  • Tiempo de carga: 0,57 segundos
  • Máx. dominios alojados: 1 web
  • Servicio técnico: teléfono (24×7)
  • Copias de seguridad: opcional

Hosting GoDaddy

Prueba GoDaddy

LO MEJOR
  • Tráfico ilimitado y 100 GB de almacenamiento web
  • Hasta 100 cuentas de correo
  • Dominio gratis el primer año
  • Servicio técnico en español
  • Puedes elegir entre servidores en Europa, América o Asia
LO MEJORABLE
  • Sin periodo de prueba
  • Servicio de atención solo por teléfono
  • Certificado SSL de pago
  • Sin copias de seguridad

Aquí tenemos otro de los gigantes de los servicios de hosting y servicios digitales, con más de 18 millones de clientes y miles de trabajadores en los centros que tienen repartidos por todo el planeta.

No tienen servidores en España, aunque podrás elegir entre usar los que tienen en Europa, América o Asia según el origen del tráfico que vaya a tener tu web.

El proceso de instalación de WordPress es guiado, rápido y muy fácil. Si utilizas otro CMS como Drupal o Joomla también puedes hacerlo pero no es tan directo.

Recursos – el punto fuerte

Todos sus planes incluyen:

  • Recursos ilimitados a nivel de tráfico mensual
  • Generoso espacio de almacenamiento de 100 GB
  • 100 cuentas de correo
  • Dominio gratuito el primer año

Eso sí, ten en cuenta que solo podrás almacenar un sitio web en el plan más básico.

Resultados de rendimiento

En las pruebas de rendimiento ha obtenido buenos resultados en velocidad de carga. En el resto de tests su nota es media y podrían mejorar la disponibilidad (99,91% durante los cuatro meses de monitorización de esta comparativa).

Pros y contras de su servicio técnico

A diferencia de otras compañías americanas como HostGator, en el caso de GoDaddy sí tienen servicio técnico en español, un punto a su favor.

El contrapunto es que, si tienes una duda o problema, solo podrás contactarlos por teléfono y además es un número de pago.

Atención al cliente GoDaddy

Lo que no incluyen en el precio

GoDaddy es muy generoso a nivel de los recursos que te ofrecen, pero por el contrario tendrás que pagar algunos extras como el certificado SSL y también el servicio de copias de seguridad (1,99€/mes).

Otra cosa que echo en falta es el periodo de prueba que suelen ofrecer durante al menos 30 días las empresas de hosting.

Si quieres contratar GoDaddy, aprovecha esta oferta exclusiva y consigue un 60% de descuento:

65% de descuento en GoDaddy

Comparativa de los mejores hostings

Si aún no tienes claro cuál es el mejor hosting para ti, en esta tabla te muestro resumidas las características más importantes de cada hosting.

Nota: si la ves en móvil, desliza la tabla hacia los lados para verla completa.

PlanEspacioTransferenciaSSL gratisIP españolaExtras
SiteGroundStartUp

Ver oferta
10 GBIlimitada· Plugin propio caché

· CDN integrado

· Servicio migración

WebempresaPlan Mini

Ver oferta
11 GBIlimitada· Entorno de pruebas

· CDN integrado

· Servicio migración

HostgatorHatchling

Ver oferta
IlimitadoIlimitada· Servicio migración

· CDN integrado

CubenodeInicio

Ver oferta
10 GBIlimitada· Entorno de pruebas

· Servicio migración

· Copias de seguridad

DinahostingBásico

Ver oferta
50 GBIlimitada· Servicio migración

· Copias de seguridad

Raiola NetworksSSD Inicio

Ver oferta
10 GBIlimitada· Servicio migración

· Copias de seguridad

BluehostBasic

Ver oferta
50 BGIlimitada· Entorno de pruebas

· Servicio migración

ArsysWP Básico

Ver oferta
25 GBIlimitada 

(1r año)

· Entorno de pruebas
SeredSSD Básico

Ver oferta
6 GB1.000 GB/mes· Servicio migración

· Plugin propio caché

· Copias de seguridad

GoDaddyEstándar

Ver oferta
100 GBIlimitada· Sin extras

Mis recomendaciones finales

Si aún no tienes claro qué hosting elegir, aquí tienes el resumen de los mejores según el tipo de proyecto que tengas.

Mejor hosting calidad-precio: Webempresa

Teniendo en cuenta los recursos que ofrece, el rendimiento y estabilidad de sus servidores y el excelente funcionamiento de su servicio técnico, considero que actualmente Webempresa tiene el mejor balance entre calidad y precio del mercado.

Y por eso te lo recomiendo si estás empezando una web que quieras monetizar, o si ya tienes la página en otro servidor pero no estás muy contento con el servicio que te ofrece.

En cambio, si lo que vas a montar es un blog personal como hobby (que no tienes intención de rentabilizar), no necesitas la calidad de Webempresa y tendrás de sobras con un hosting más barato.

¿Cuál es el mejor hosting en calidad-precio de 2023? Comparativa y opiniones

Ver precio

Mejor hosting barato: Sered

Aún siendo una opción muy barata, Sered ofrece unos recursos y calidad de servicio más que decente, ideal si lo que quieres crear es un blog personal.

Con 6 GB de almacenamiento, tendrás espacio de sobras para cualquier proyecto pequeño-mediano y no tendrás que preocuparte por la posibilidad de perder nada porque ofrece copias de seguridad gratuitas (lo que no es habitual en hostings baratos).

La estabilidad y velocidad de carga de sus servidores es correcta y su servicio técnico, sin ser brillante, suele ser resolutivo.

Así que si estás montando tu primer proyecto web y por el momento no tienes intención de monetizarlo, Sered será una buena opción.

Sered

Ver precio

Mejor hosting WordPress: SiteGround

SiteGround es uno de los pocos hostings que cuenta con el reconocimiento de WordPress (es WP Partner), además de ser el mejor valorado por la comunidad.

Por eso y por la alta calidad del servicio que ofrece a nivel de rendimiento, estabilidad y velocidad de los servidores, considero que es la mejor opción si estás montando tu sitio web con WordPress.

Eso sí, siempre que tengas presupuesto, porque no es una opción barata. Pero si te lo puedes permitir, sin duda vale la pena.

Además, su servicio técnico es rápido respondiendo y suele resolver cualquier problema a la primera, lo que se agradece enormemente, sobre todo cuando estamos hablando de webs que generan dinero.

Logo SiteGround

Ver precio

Mejor hosting para España: Cubenode

Si tus proyectos están enfocados mayoritariamente a público de España, tener IP española puede suponer ciertas ventajas para posicionarte.

Entre las opciones disponibles, Cubenode destaca por el alto rendimiento de sus servidores con un precio muy razonable, con el extra de poder alojar varias webs en la misma cuenta de hosting.

Además, me gusta que ofrezca algunos extras útiles como entorno de pruebas y la gran cantidad de planes de alojamiento que tienen.

Sin embargo, si estás montando tu primera web, te recomendaría que elijas un hosting español con un panel de control más intuitivo y mejor servicio técnico para dudas básicas, como Webempresa (o Dinahosting si tienes un presupuesto muy ajustado).

Logo Cubenode

Ver precio

Cómo elegir tu hosting sin equivocarte

A priori, puede parecer que la mayoría de empresas de hosting ofrecen servicios similares. Incluso es posible que te preguntes por qué existe una diferencia de precios tan grande entre ellos.

La realidad es que no todos cumplen con los básicos para ofrecerte un buen servicio. Para saber cuál es el mejor hosting y acertar en tu elección al contratar un alojamiento web, es importante que te fijes en estos aspectos clave:

1. Comprueba el almacenamiento y tráfico mensual que ofrecen

El almacenamiento es el espacio que tendrás en los servidores para guardar todo el contenido de tu web.

La mayoría de planes económicos te ofrecen entre 5 y 10 GB, más que suficiente para empezar. Si con el tiempo ves que necesitas más recursos, todos los hostings ofrecen la opción de cambiar a un plan superior sin tener que tocar nada de tu página web.Comparativa almacenamiento mejores hostings_ok

Y aquí tenemos la primera trampa: algunos hostings ofrecen cantidades descomunales de almacenamiento con planes muy económicos.

Mi consejo es que no te dejes deslumbrar por estos números porque:

  • Un disco duro es caro, así que lo que te dan de espacio, te lo suelen quitar de otras cosas importantes, como copias de seguridad automáticas, velocidad de carga o un servicio de soporte rápido y eficaz.
  • Una web, incluso con bastante contenido multimedia, rara vez ocupa más de un par de gigas, así que irás sobrado de espacio a menos que tengas en mente montar una web con miles de páginas en unos pocos meses, algo tan probable como que Jeff Bezos done todos sus beneficios a una ONG para salvar a las gallinas peludas japonesas.
Gallina sedosa

Lo mismo pasa con el tráfico mensual o ancho de banda: muchos hostings ofrecen transferencia ilimitada, lo cual está muy bien pero la realidad es que una web con miles de visitas tiene más que suficiente con un ancho de banda de 100-200 GB/mes.

Y ojo con las ofertas de tráfico “ilimitado” porque muchas veces tienen letra pequeña, como penalizaciones si recibes picos de tráfico.

2. Asegúrate que el proveedor de hosting ofrece un buen soporte técnico

Para mí, uno de los aspectos más importantes a la hora de contratar un hosting. Porque la realidad es que, tarde o temprano, tendrás dudas, problemas o necesitarás ayuda.

Y no hay nada más desesperante que un servicio de soporte que tarda horas (¡o días!) en responder y que, en vez de arreglarte el problema, te estropea tres cosas más —hablo por experiencia propia.

En mi experiencia, Webempresa tiene uno de los mejores equipos de soporte que he visto: en español, rápidos contestando y suelen dar con la solución a la primera.

Los puntos clave que deberías comprobar son:

  • Soporte 24×7. Imprescindible por si tu web se cae durante el fin de semana o por la noche.
  • ¿Qué vías de comunicación ofrecen? Para mí la mejor opción son los tickets. Si además tienen la opción de chat o teléfono, estupendo, pero no es imprescindible. No soy muy fan de los que solo ofrecen soporte telefónico porque si tienes un problema recurrente cada vez te tocará hablar con una persona distinta y volver a explicarle todo el rollo.
  • ¿Tienen soporte en español? Piensa que trataréis temas técnicos y agradecerás que te hablen en una lengua en la que te sientas cómodo.
  • Soporte específico para gestores de contenido. Lo agradecerás si vas a montar tu primera web y tienes pensado usar, por ejemplo, WordPress.

3. ¿Ofrece copias de seguridad automáticas y gratuitas?

Otro aspecto que suele pasar desapercibido cuando contratas el hosting y que te puede salvar la vida cuando actualizas un plugin o la versión de WordPress y tu web explota sin previo aviso.

Por eso es importante que tu proveedor de hosting ofrezca copias de seguridad periódicas de tu web (tanto las bases de datos como los archivos).

Y lo ideal es que las copias sean diarias o, por lo menos, semanales.

Copias diarias de seguridad SiteGround
Copias de seguridad diarias

Imagina que cada día dedicas horas a tu web y cuando algo se rompe y pides una copia te mandan una de hace un mes. Si quieres ahorrar en disgustos, asegúrate de la frecuencia con que las hacen.

4. ¿Dónde están ubicados los servidores?

Lo ideal es que estén en el mismo país o alguno cercano a tu público.

Si, por ejemplo, la mayoría de tus visitas van a venir de España, sería bueno que el servidor estuviera en España o algún país próximo como Francia.

En cambio, si tus usuarios están en México, es mejor que tu servidor esté allí o en EE. UU.

El motivo es que la ubicación del servidor puede afectar la velocidad de carga de tu web.

Si esperas recibir visitas de varios países, como España y América Latina, te recomiendo contratar un hosting como SiteGround que ofrece una CDN (en su caso Cloudflare) para que tu web siempre cargue desde la ubicación más cercana a cada usuario.

5. Que no te la cuelen con el precio

Como decía mi abuela, lo barato sale caro. Ándate con ojo con los hostings extremadamente económicos porque suelen ofrecer un servicio que deja mucho que desear.

O a veces el problema no es un mal servicio, sino que te van a cobrar aparte cosas importantes como el certificado SSL (del que hablaremos en el siguiente punto) o los backups diarios.

Y viceversa: muchas veces al contratar intentarán colarte prestaciones que no necesitas, como la privacidad de dominio.

Otro clásico es hacerte una súper oferta para el primer año y luego llevarte el susto cuando llega la hora de renovar y ves que el precio se ha multiplicado por tres o incluso cuatro.

Así que mi consejo es que, antes de contratar, compruebes cuál es el precio que tendrá el hosting a partir del segundo año.

El rango de precios razonable para el plan básico de un buen hosting se mueve entre los 5 y 15€ mensuales a partir de la primera renovación.

6. Certificado SSL, ¿gratuito o de pago?

El certificado SSL es algo que no debería faltar en tu web, ya que permite que tu web sea segura para los usuarios que la visitan y, además, es un factor que Google tiene en cuenta a la hora de posicionarte en los resultados.

Ejemplo web sin https
Aviso del navegador cuando accedes a una web no segura

Pero ¿qué es el certificado SSL o Secure Sockets Layer?

Se trata de un protocolo de encriptación para que los datos que viajan entre el servidor de tu web y el ordenador del usuario sean seguros.

Así evitas que alguien añada o manipule archivos o contenido de tu web sin que te enteres. Por ejemplo, podrían añadir anuncios sin tu permiso, aprovechándose del tráfico que recibe tu web.

Una web con certificado SSL tendrá un dominio que empieza por https vs. una web no segura que funciona con http.

La realidad es que la mayoría de hostings lo ofrecen, pero es importante que te asegures de que es gratuito ahora y siempre (algunos tienen un coste mensual en los planes más económicos o solo te regalan el primer año gratis).

Además, si eres novato agradecerás que se instale de forma automática en tu web, como es el caso de Webempresa, Raiola Networks o Cubenode.

7. Contratar el dominio con el hosting: ¿la mejor opción?

Para que los usuarios puedan encontrar y acceder a tu sitio web, necesita un nombre de dominio.

Muchos hostings te ofrecen el nombre de dominio gratis el primer año, pero el precio que pagarás los siguientes años suele ser más alto que si lo contratas con registradores de dominios.

Mi experiencia es que lo más económico suele ser contratar tu nombre de dominio por separado. GoDaddy, Namecheap y DonDominio son algunas de las empresas que ofrecen precios más competitivos.

Requisitos de un buen hosting

Un alojamiento web de calidad debería ofrecerte, como mínimo, estos servicios:

Panel de control intuitivo y fácil de usar

Es el lugar donde gestionarás los ajustes de tu web (como la versión de PHP o el certificado SSL) y accederás a todas las funcionalidades del hosting, por ejemplo sus copias de seguridad.

Así que cuanto más fácil sea de usar, menos tiempo perderás cada vez que necesites tocar algo.

La mayoría trabajan con cPanel, pero algunas empresas ofrecen soluciones propias.

Entre estas últimas, el panel de SiteGround es de los que me parece más fácil de manejar y ofrece más prestaciones.

Posibilidad de ampliar tu plan de hosting

El plan básico te sobrará para empezar tu proyecto web. Pero conforme este vaya creciendo y se incremente tu volumen de tráfico, es posible que necesites más recursos: espacio de almacenamiento, bases de datos, cuentas de correo, posibilidad de alojar dominios adicionales, etc.

Por eso es importante que el hosting ofrezca la posibilidad de migrar a un plan superior fácilmente.

Cubenode y Bluehost son de los que mayor cantidad de opciones ofrecen a precios razonables, incluso en sus planes más premium, VPS y servidores dedicados.

Soporte técnico y asistencia 24×7 eficiente y rápida

Mejor aún si es en español y que ofrezca varias vías de comunicación.

Y te aconsejo que una de ellas sea ticket, que es lo que suele funcionar mejor y además te permite mantener un histórico de tus consultas, lo que viene muy bien si te van cambiando el interlocutor (que es lo que ocurre siempre).

En mi experiencia, Webempresa y SiteGround tienen los mejores soportes técnicos.

Protección del servidor

Para evitar hackeos en tu web, es importantísimo que el hosting tenga buenos sistemas de seguridad —y este es otro aspecto en el que suelen escatimar los hostings baratos.

Un estudio publicado en 2013 indicaba que ya entonces se hackeaban 30.000 páginas web cada día, y este número se ha incrementado sustancialmente en los últimos años.

Un buen proveedor de alojamiento web tiene medidas de seguridad perimetral como detección de intrusiones, filtros antispam y firewalls y protección contra ataques DDoS.

Otro requisito imprescindible es que realicen backups diarias del contenido de tu web.

Webempresa es de las mejores opciones de hosting en cuanto a protección de tu web.

Rendimiento óptimo

No hay nada peor que una web que carga desesperantemente lenta.Baja velocidad de carga web

De hecho, los datos de Google demuestran que 1 de cada 2 usuarios abandonan una página web si tarda más de 3 segundos en cargar.

Por si esto fuera poco, Google ha empezado a utilizar el tiempo de carga como factor de posicionamiento. Así que si quieres usuarios contentos y posibilidades de estar entre los primeros resultados de Google, es imprescindible que la web cargue rápido y para eso necesitas un buen servidor.

Más abajo encontrarás los resultados de los tests realizados con cada uno de los hostings recomendados en este artículo, pero ya te adelanto que los reyes del ránking han sido SiteGround, Bluehost y GoDaddy.

Si quieres comprobar el tiempo de carga de tu web, puedes usar la herramienta de Google PageSpeed Insights. Otras opciones populares son Webpage Test y GT Metrix.

Disponibilidad próxima al 100%

Otro problema habitual en los malos hosting son las interrupciones del servicio.

Imagínate que acabas de lanzar una estupenda campaña de email marketing con descuentos irrepetibles durante el Black Friday, pero cuando tus usuarios intentan visitar tu web se encuentran un mensaje como este.

Web caída
Web no disponible por error del servidor

Resultado: te tiras de los pelos porque has perdido dinero, tiempo y usuarios.

Para asegurarte de que tu web está activa, puedes usar aplicaciones como UptimeRobot que te avisarán cada vez que tu sitio web sufra un corte de servicio.

Si ves que te ocurre con frecuencia (uptime por debajo del 99,9% del tiempo), te recomiendo que cambies de hosting.

En mi experiencia, uno de los hostings más confiables en este sentido es Webempresa.

Soporte para PHP y MySQL

Actualmente la gran mayoría de webs están basadas en plataformas como WordPress, PrestaShop o Joomla que trabajan con lenguaje PHP y bases de datos MySQL.

Prácticamente todos los hostings soportan estos lenguajes de programación y bases de datos, pero antes de contratar un hosting poco conocido asegúrate de ello.

Certificado SSL gratuito

Ya hemos hablado de la importancia de que tu página web cuente con un certificado SSL. Cualquier hosting mínimamente decente te lo ofrecerá sin coste —ve con cuidado con los que te lo ofrecen gratis solo durante el primer año porque luego pueden pasar a cobrarte más de 50 euros anuales.

Además, con un certificado básico como Lets Encrypt tendrás más que suficiente. No caigas en la trampa de pagar más por certificados aparentemente más avanzados que en la práctica no van a suponer ningún beneficio.

Entorno de pruebas

Aunque no es imprescindible, si quieres hacer cambios importantes en tu web una vez esté publicada y recibiendo tráfico, tener un entorno beta es ideal para testar lo que quieras antes de aplicarlo en tu web real.

Algunos servicios de hosting que ofrecen esta opción son Cubenode y Bluehost.

Servicio de migración

Si ya tenías tu web alojada en otro servidor y has decidido cambiar de hosting, agradecerás que ofrezca servicio de migración gratuito, sobre todo si no estás familiarizado con estos procesos.

Periodo de prueba

Tener unos días de prueba te permitirá acabar de decidir si es lo que necesitas.

Incluso podrás realizar alguna prueba de rendimiento como las que te cuento más abajo para asegurarte de que la potencia y disponibilidad del servidor es buena.

La mayoría de empresas de hostings ofrecen 30 días de prueba. Algunas, como Webempresa, incluso más.

Instalación de CMS guiada desde el panel de control

Muchos proveedores de hosting ofrecen la opción de instalar WordPress y otros gestores de contenido, como PrestaShop, desde el propio panel de control con un proceso guiado.

Configuración WordPress

Si no tienes mucha experiencia, será la mejor forma de poner en marcha tu web sin complicaciones y en pocos minutos.

Selección y comparativa de hostings

Para determinar los mejores hosting web del momento y poder establecer un ranking lo más objetivo posible, me he basado en los siguientes criterios:

  • Precio en relación con los servicios ofrecidos
  • Calidad y rapidez del servicio técnico
  • Pruebas de rendimiento, consumo de recursos y velocidad de carga
  • Monitorización del tiempo de disponibilidad del servidor (uptime)
  • Facilidad de uso
  • Extras como periodo de prueba, certificado SSL y servicio de migración gratuitos
  • Experiencia propia con los hostings que he probado para distintos proyectos

Estos criterios también permiten establecer para qué tipo de usuario es más adecuado cada hosting.

Por ejemplo, un hosting puede tener unos tiempos de uptime y velocidad de carga excelentes, pero si su servicio técnico es deficiente y el precio es alto, nunca lo recomendaría para alguien que está creando su primer blog personal.

Metodología de evaluación

Encontrarás muchas reviews y comparativas de hostings donde su autor ni siquiera los ha probado. Así que para ofrecerte la selección más fiable, he contratado todos y cada uno de los hostings que aquí expongo y los he sometido a una serie de tests de rendimiento.

Y algo que considero fundamental: para evitar cualquier trato de favor o sesgo a la hora de evaluar aspectos como el soporte técnico, todos los hostings han sido contratados sin avisar de que se realizarían ninguna evaluación.

El siguiente paso ha sido crear una web con WordPress y replicarla en cada alojamiento para trabajar con el mismo tema, plugins y configuración.

Así, las pruebas de rendimiento se han realizado en páginas con el mismo texto, fotos y vídeos, de forma que todos los resultados son comparables.

En este enlace puedes ver la web que he creado y replicado para cada hosting.

A continuación te muestro los resultados obtenidos en cada una de las pruebas para estos hostings.

Rendimiento del servidor

Dependiendo del tipo de servidores y las características de los discos duros que usa cada empresa, la rapidez con la que responda una web puede variar enormemente.

Esto se nota cuando un usuario navega por tu web, pero también cuando lo haces tú dentro del panel de control del hosting o en WordPress cuando subes contenido multimedia, creas nuevas páginas o vas guardando los cambios que haces.

Para evaluar la “potencia” de cada servidor, he utilizado la herramienta Benchmark para medir la velocidad de la CPU, la transferencia de red y el número de consultas por segundo a la base de datos.

Velocidad CPU (BogoWips)Velocidad transferencia (Mbps)Consultas/seg base de datos
SiteGround45.133100,692.835
Webempresa34.71144,982.109
HostGator21.2901,881.808
Cubenode62.99920,534.182
Dinahosting39.55250,82742
Raiola Networks24.58424,295.039
Bluehost23.70017,83843
Arsys41.868?481
Sered16.10043,5474
GoDaddy40.18820,71618

La mejor puntuación a nivel global se la lleva SiteGround, cuyos resultados están siempre entre los tres mejores y con una velocidad de transferencia sorprendentemente superior al resto. Le sigue Cubenode con unas puntuaciones excelentes, especialmente en velocidad de la CPU.

Benchmark Siteground
Resultados Benchmark de SiteGround

Velocidad de carga

Según el tipo de discos que utilice el servidor y los recursos asignados, la velocidad de carga de tu sitio web puede variar de forma sustancial.

Aunque, ojo, la velocidad a la que carga una página no depende solo del servidor. Hay muchos otros factores relevantes como:

  • Cantidad y tipo de contenido: no pesa lo mismo una página con texto que una que tenga 5 vídeos, 3 gifs y 25 imágenes en alta resolución
  • Tipo y cantidad de plugins que tengas instalados en tu gestor de contenidos
  • Si utilizas algún plugin de caché (nota: te recomiendo WP Cache)

Así que no te engañes: por muy rápido que sea el hosting que has contratado, si tu página web no está mínimamente optimizada seguirá siendo lenta.

Aun así, el hosting es un elemento de peso a la hora de conseguir una carga más rápida.

En los resultados que verás a continuación, he eliminado la variabilidad relacionada con la configuración de WordPress y el contenido ya que todas las webs son exactamente iguales.

De esta forma, los resultados corresponden exclusivamente a la velocidad de carga de cada hosting.

He realizado las pruebas con WebPage Test, una de las mejores herramientas para medir la velocidad de carga por la precisión y gran cantidad de información que ofrece.

Los datos que he utilizado para el análisis son el Time To First Byte (TTFB) que corresponde al tiempo de respuesta del servidor (tiempo que tarda el servidor en mandar el primer byte de información) y Document Complete Time, es decir, lo que tarda la página en mostrar el contenido completo al usuario.

Estos son los resultados:

Time To First ByteDocument Complete Time
SiteGround0,340,706
Webempresa0,4590,763
HostGator0,7491,329
Cubenode0,3470,733
Dinahosting0,5190,909
Raiola Networks0,4251,287
Bluehost0,2970,654
Arsys0,5021,384
Sered0,8881,219
GoDaddy0,2270,566

Aquí los ganadores son GoDaddy y Bluehost, seguidos de cerca por SiteGround y Cubenode.

Velocidad de carga GoDaddy
Resultados prueba velocidad de carga GoDaddy con WebPage Test

Raiola Networks también presenta una velocidad inicial de respuesta del servidor buena pero luego pincha bastante con el tiempo de carga completa.

Además, he evaluado la velocidad con Pagespeed Insigths, la herramienta diseñada por Google que ofrece información interesante:

  • Distingue entre carga en ordenador y en móvil: Google cada vez da más peso a la velocidad de carga y experiencia de usuario en móvil, así que es muy útil poder ver números detallados.
  • Ya sabes, si el señor Google dice que una página es rápida, amén. Al final, Google es el que decidirá en qué posición te pone en los resultados de búsqueda.

Google asigna un valor de velocidad de carga que va del 1 al 100. Como más alto sea el número obtenido, mejor:

Carga móvilCarga ordenador
SiteGround8399
Webempresa8899
HostGator8698
Cubenode8899
Dinahosting8899
Raiola Networks8898
Bluehost8592
Arsys7898
Sered9697
GoDaddy81100

Como ves, los mejores resultados son los de Sered, con una puntuación sensiblemente superior en móvil, seguido de Cubenode, Webempresa y Dinahosting con puntuaciones también excelentes tanto en dispositivos móviles como ordenadores.

Resultados Sered PageSpeed Insights
Resultados prueba velocidad de carga Sered con PageSpeed Insights

Uptime

Este es otro factor tremendamente importante a la hora de elegir tu hosting.

Piensa que el tiempo que tu web no esté disponible por caídas del servidor significa tiempo sin visitas. Incluso si tu web permanece caída durante mucho tiempo Google la puede terminar desindexando.

Si tu negocio depende de tu web, aunque sea de forma indirecta, un alojamiento web con caídas frecuentes será muy perjudicial.

Para monitorizar el tiempo de actividad y caídas de las webs, he echado mano de UptimeRobot.

Los resultados que te muestro corresponden a la monitorización 24h/día durante algo más de cuatro meses. Sin embargo, si quieres ver cómo van evolucionando con el tiempo, clicando aquí puedes ver los datos de los últimos tres meses para cada hosting.

Uptime
SiteGround100%
Webempresa100%
HostGator99,97%
Cubenode96,48%
Dinahosting99,99%
Raiola Networks99,92%
Bluehost100%
Arsys99,96%
Sered98,81%
GoDaddy99,94%

Todos los hostings han sacado buena nota en este test porque han estado activos más del 99,9% del tiempo, menos Sered y Cubenode que se descuelgan un poco del resto.

Pero destacan SiteGround, Webempresa y Bluehost por su impresionante uptime del 100%. Es decir, ¡ni un solo corte de servidor en más de cuatro meses!

Uptime Siteground
Monitorización del uptime del servidor SiteGround
Uptime Webempresa
Monitorización del uptime del servidor Webempresa
Uptime Bluehost
Monitorización del uptime del servidor Bluehost

Rendimiento de carga de visitas

Otra prueba muy útil es ver cómo soporta la web una cantidad creciente de visitas. Es decir, si se sobrecarga y ralentiza al recibir varios visitantes simultáneos.

Esto permite evaluar tanto el rendimiento del servidor como la velocidad de carga de la web, y te indica si el servidor asigna suficientes recursos como para soportar un número de visitas simultáneas alto.

En mi experiencia, una de las mejores herramientas para hacer esta prueba es loader.io por las opciones que ofrece y la fiabilidad de los resultados.

He hecho dos tipos de test:

  • Prueba incremental a lo largo de un minuto partiendo de 1 visita hasta 30 visitas simultáneas
  • 80 visitas repartidas a lo largo de un minuto

Estos números corresponden al tráfico que podría recibir un sitio web mediano con contenido bien posicionado. Y recuerda que las pruebas están hechas con el plan más básico de cada hosting.

Si llegas a estos volúmenes de tráfico (y posiblemente antes), te diría que es hora de hacer un upgrade a un plan superior de almacenamiento.

80 visitas en un minutoIncremental hasta 30 visitas simultáneas
SiteGround429 ms350 ms
Webempresa562 ms3547 ms
HostGator61 ms83 ms
Cubenode350 ms915 ms
Dinahosting646 ms1125 ms
Raiola Networks553 ms7652 ms
Bluehost625 ms2645 ms
Arsys479 ms712 ms
Sered11924 ms11541 ms
GoDaddy480 ms1579 ms

Con diferencia, HostGator se lleva la palma en cuanto a tiempo de respuesta, tanto con un número alto de usuarios repartidos a lo largo de un minuto como al probar un pico de visitas simultáneas.

Loader Hostgator 80 usuarios 1 min
Prueba de rendimiento de Hostgator con un alto número de visitas en un minuto

SiteGround y Cubenode tienen también unos tiempos de respuesta óptimos.

Para mi sorpresa, Raiola Networks se queda bastante rezagado en esta prueba, especialmente bajo condiciones de estrés puntual.

Loader Raiola Networks hasta 30 usuarios simultáneos
Prueba de rendimiento de Raiola Networks con hasta 30 visitas simultáneas

A su favor tengo que decir que sus tiempos cuando las pruebas se hacen con un pico menor de usuarios simultáneos son también excelentes, así que para proyectos iniciales y pequeños ofrece muy buenos resultados.

También merece mención Webempresa que, aunque no ofrece resultados brillantes, son el único hosting con un sistema de seguridad para evitar ataques de bots y spam que ha bloqueado la prueba (piensa que la prueba la hacen bots, no usuarios reales). Así que una mención especial para la seguridad de Webempresa.

Si quieres ver los resultados completos del test con cada hosting, los encontrarás clicando sobre el nombre del hosting: SiteGround, Webempresa, HostGator, Cubenode, Dinahosting, Raiola Networks, Bluehost, Arsys, Sered, GoDaddy.

Soporte técnico

Y por último, aunque no por eso menos importante (probablemente lo contrario), cabría mencionar el soporte técnico.

Como te he contado más arriba, no sirve de nada tener un hosting estupendo si cuando tengas dudas o problemas no hay nadie ahí para ayudarte a resolverlos.

Para evaluar el servicio de cada hosting, he contactado con ellos fuera de horario laborable (tanto por la noche como fin de semana), porque suele ser el momento en el que más pinchan los hostings.

En todos los casos hacía la misma pregunta técnica para solucionar un pequeño problema.

Los que mejor nota han sacado han sido Webempresa y SiteGround, que han respondido en menos de 2h y han arreglado el problema a la primera.

Los técnicos de Raiola Networks también han sido rápidos y con excelente capacidad resolutiva.

En el otro extremo tenemos Cubenode y HostGator que han sido los más lentos en responder y con los que he tenido que intercambiar varios mails para que me dieran solución al problema.

En el caso de Cubenode, incluso he tenido que volver a contactar con ellos porque inicialmente su formulario de contacto no funcionaba.

¿Aún no te has decidido?

Aunque todos los hostings recogidos en esta guía son buenas opciones, si tuviera que priorizar sin duda te recomendaría Webempresa o SiteGround si te puedes permitir este último.

Y es que ambos alojamientos tienen el precio más ajustado en relación con la calidad del servicio que ofrecen y el rendimiento de sus servidores.

Además, son hostings muy completos en cuanto a servicios ofrecidos y extras, tienen un soporte técnico eficiente y muy profesional y sus sistemas de seguridad son de los mejores que he visto.

Si tu presupuesto es muy ajustado y buscas el mejor hosting barato, mi recomendación es el alojamiento de Sered, que ofrece un servicio muy correcto con un precio super ajustado o Dinahosting, con un precio ligeramente superior pero con mejores servidores.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *