AI Band: Crea Música con Tecnología de Inteligencia Artificial

AI Band: Crea Música con Tecnología de Inteligencia Artificial

La revolución de la música ha llegado a un nuevo nivel con la aparición de la AI Band, una plataforma que utiliza la inteligencia artificial para crear composiciones musicales únicas y personalizadas. Esta tecnología rompe las barreras tradicionales del proceso creativo, permitiendo a músicos y entusiastas generar melodías, armonías y ritmos de manera intuitiva y eficiente. Con AI Band, no se requieren habilidades avanzadas de producción musical, ya que la inteligencia artificial se encarga de los aspectos técnicos, dejando a los usuarios concentrarse en la expresión artística. En este artículo, exploraremos cómo esta innovadora herramienta está transformando el mundo de la música y abriendo nuevas posibilidades para la creatividad.

Resumen
  1. AI Band: Creación de música con tecnología de IA
    1. ¿Qué es AI Band?
    2. Cómo funciona AI Band
    3. Beneficios de usar AI Band
    4. Aplicaciones de AI Band en la industria musical
    5. Desafíos y consideraciones éticas
  2. ¿Cómo se llama la IA que crea música?
    1. 1. Amper Music: Una IA Musical Pionera
    2. 2. AIVA (Artificial Intelligence Virtual Artist): Composición Orquestal
    3. 3. Jukin Media: IA para Creación de Contenido de Medios
    4. 4. Google Magenta: Investigación en IA Musical
    5. 5. DeepBach: IA para Composición Barroca
  3. ¿Cómo utilizar la IA para producir música?
    1. Selección de Herramientas y Software de IA para Música
    2. Entrenamiento de Modelos de IA para Composición Musical
    3. Generación de Música con IA
    4. Edición y Refinamiento de la Música Generada
    5. Integración de IA en el Flujo de Trabajo de Producción
  4. ¿Cómo se llama la canción creada con inteligencia artificial?
    1. Proyectos Notables de Canciones Creadas con IA
    2. Proceso de Creación de Daddy's Car con IA
    3. Impacto de Daddy's Car en la Industria Musical
    4. Desafíos en la Creación de Música con IA
    5. Aplicaciones Futuras de la IA en la Música
  5. ¿Cómo funciona Music AI?
    1. 1. Análisis de Datos Musicales
    2. 2. Generación de Secuencias Musicales
    3. 3. Síntesis de Audio
    4. 4. Personalización y Adaptación
    5. 5. Aplicaciones de Music AI
  6. Preguntas Frecuentes de Nuestra Comunidad
    1. ¿Qué es AI Band y cómo funciona?
    2. ¿Cuáles son las ventajas de usar AI Band para crear música?
    3. ¿Puedo personalizar la música generada por AI Band?
    4. ¿AI Band reemplazará a los músicos humanos?

AI Band: Creación de música con tecnología de IA

La creación de música con tecnología de IA (Inteligencia Artificial) ha revolucionado la industria musical. AI Band es una plataforma que utiliza algoritmos avanzados para componer, producir y arreglar música de manera autónoma. Esta tecnología permite a músicos, productores y aficionados a la música crear composiciones únicas y de alta calidad sin necesidad de un extenso conocimiento técnico o musical.

¿Qué es AI Band?

AI Band es una plataforma de creación de música que utiliza inteligencia artificial para componer y producir canciones. Esta herramienta permite a los usuarios generar melodías, armonías y ritmos de manera automática, ajustándose a diferentes estilos y géneros musicales. La IA analiza patrones y estructuras musicales existentes para crear nuevas composiciones originales y coherentes.

Cómo funciona AI Band

El proceso de creación de música en AI Band es sencillo y accesible. Los usuarios pueden seleccionar el género musical, el tempo, la duración y otros parámetros para personalizar su composición. La IA entonces genera una pieza musical basada en estos parámetros, permitiendo a los usuarios hacer ajustes y refinamientos hasta obtener el resultado deseado. La plataforma también ofrece opciones para exportar la música en diferentes formatos, como MP3 o WAV.

Te puede interesarToneShift: La Plataforma AI para Clonación de Voz, Separación de Música y Colaboración Comunitaria

Beneficios de usar AI Band

Utilizar AI Band ofrece varios beneficios para los creadores de música:

- Accesibilidad: No se requiere un conocimiento técnico avanzado para crear música.
- Eficiencia: El proceso de composición es más rápido y sencillo.
- Creatividad: La IA puede generar ideas y combinaciones que los humanos podrían no considerar.
- Costo-efectivo: Es una opción más económica que contratar a músicos y productores profesionales.
- Personalización: Los usuarios pueden ajustar la música a sus necesidades específicas.

Aplicaciones de AI Band en la industria musical

AI Band tiene diversas aplicaciones en la industria musical:

- Producción de música: Composición y producción de canciones para artistas y bandas.
- Publicidad: Creación de jingles y música de fondo para anuncios.
- Videojuegos: Generación de bandas sonoras para juegos.
- Películas y series: Composición de música para películas y series de televisión.
- Educación: Herramienta para enseñar principios de composición y producción musical.

Te puede interesarMubert: La Plataforma de Música Generada por IA que Fusiona Creatividad y Tecnología

Desafíos y consideraciones éticas

A pesar de sus ventajas, la creación de música con IA también presenta desafíos y consideraciones éticas:

- Originalidad: La cuestión de la originalidad y la autoría de las composiciones generadas por IA.
- Calidad: Asegurar que la música generada por IA cumpla con estándares de calidad.
- Impacto en el empleo: El posible impacto en los puestos de trabajo de músicos y productores.
- Derechos de autor: La gestión de los derechos de autor y las licencias de las composiciones generadas por IA.
- Transparencia: Ser transparente sobre el uso de IA en la creación de música.

BeneficioDescripción
AccesibilidadNo se requiere un conocimiento técnico avanzado para crear música.
EficienciaEl proceso de composición es más rápido y sencillo.
CreatividadLa IA puede generar ideas y combinaciones que los humanos podrían no considerar.
Costo-efectivoEs una opción más económica que contratar a músicos y productores profesionales.
PersonalizaciónLos usuarios pueden ajustar la música a sus necesidades específicas.

¿Cómo se llama la IA que crea música?

La IA que crea música se conoce comúnmente como Inteligencia Artificial Musical o IA Musical. Estas tecnologías utilizan algoritmos avanzados y aprendizaje automático para componer, arreglar y producir música. Algunos ejemplos notables de IA musicales incluyen Amper Music, AIVA (Artificial Intelligence Virtual Artist), Jukin Media, y Google Magenta. Estas plataformas pueden generar música en diversos géneros y estilos, adaptándose a las necesidades específicas de los usuarios, ya sean compositores, productores o empresas de medios.

Te puede interesarGenera Videos desde Cero con Modelos Ópticos de Lenguaje: Rápido y Fácil

1. Amper Music: Una IA Musical Pionera

Amper Music es una de las primeras y más reconocidas IA musicales. Fue desarrollada para permitir a los usuarios crear música personalizada de manera rápida y sencilla. La plataforma utiliza algoritmos avanzados para componer melodías, armonías y ritmos, adaptándose a las preferencias del usuario. Algunas de las características principales de Amper Music incluyen:

  1. Interfaz intuitiva: Facilita la creación de música sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
  2. Personalización: Permite ajustar el género, el estilo, el tempo y otros parámetros para crear música única.
  3. Exportación de alta calidad: Ofrece la posibilidad de exportar las composiciones en formatos de audio de alta calidad.

2. AIVA (Artificial Intelligence Virtual Artist): Composición Orquestal

AIVA es una IA musical especializada en la composición de música orquestal y de cine. Utiliza técnicas de aprendizaje profundo para generar partituras complejas y emocionales. AIVA ha sido utilizada en la creación de bandas sonoras para películas, videojuegos y publicidad. Algunas de las características destacadas de AIVA incluyen:

  1. Composición orquestal: Genera música con una rica paleta de instrumentos orquestales.
  2. Emocionalidad: Se enfoca en crear música que evoca emociones específicas.
  3. Integración con DAW: Se puede integrar con software de producción musical para una mayor flexibilidad.

3. Jukin Media: IA para Creación de Contenido de Medios

Jukin Media es una plataforma que utiliza IA para crear música y efectos de sonido para contenido de medios, como videos y publicidad. La IA de Jukin Media es capaz de analizar el contenido visual y generar música que se adapta perfectamente a la escena. Algunas de las características principales de Jukin Media incluyen:

  1. Análisis de contenido visual: Genera música que se sincroniza con las acciones y emociones de las escenas.
  2. Biblioteca de sonidos: Ofrece una amplia gama de efectos de sonido y música pregrabada.
  3. Personalización avanzada: Permite ajustar la música y los efectos de sonido para lograr un resultado único.

4. Google Magenta: Investigación en IA Musical

Google Magenta es un proyecto de investigación de Google que se centra en la creación de música y arte mediante IA. El objetivo de Magenta es explorar cómo las máquinas pueden crear arte y música de manera creativa y original. Algunas de las herramientas y proyectos desarrollados por Magenta incluyen:

Te puede interesarPromptly: Crea Aplicaciones y Flujos de Trabajo de IA Generativa Sin Código
  1. NSynth Super: Un sintetizador físico que utiliza aprendizaje profundo para crear nuevos sonidos.
  2. Music Transformer: Un modelo de IA que puede generar música de larga duración con coherencia estructural.
  3. Coconet: Un modelo que puede completar y arreglar partituras musicales.

5. DeepBach: IA para Composición Barroca

DeepBach es una IA desarrollada por el Instituto de Ciencias de la Computación de París (CNRS) que se especializa en la composición de música barroca en el estilo de Johann Sebastian Bach. Utiliza redes neuronales profundas para aprender y replicar las características estilísticas de la música de Bach. Algunas de las características principales de DeepBach incluyen:

  1. Estilo barroco: Genera música que se asemeja a las composiciones de Bach.
  2. Armonía y contrapunto: Se enfoca en crear armonías y contrapuntos complejos.
  3. Personalización de la entrada: Permite a los usuarios introducir melodías y armonías para que la IA las complete.

¿Cómo utilizar la IA para producir música?

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que se produce música, ofreciendo herramientas y técnicas que permiten a los compositores y productores crear piezas musicales de manera más eficiente y creativa. A continuación, se detallan los pasos y métodos para utilizar la IA en la producción musical:

Selección de Herramientas y Software de IA para Música

Para comenzar a utilizar la IA en la producción musical, es esencial seleccionar las herramientas y software adecuados. Algunas de las opciones más populares incluyen:

Te puede interesarEscribir con IA: Crea Contenidos de Calidad con Facilidad
  1. AIVA (Artificial Intelligence Virtual Artist): Una plataforma que utiliza algoritmos de aprendizaje profundo para componer música original en diversos géneros.
  2. Amper Music: Un software que permite crear pistas personalizadas ajustando parámetros como género, ritmo y duración.
  3. Magenta: Un proyecto de Google que ofrece una variedad de herramientas y modelos de IA para la creación musical, incluyendo NSynth y MusicVAE.

Entrenamiento de Modelos de IA para Composición Musical

El entrenamiento de modelos de IA es fundamental para que estos sistemas puedan generar música de alta calidad. Los pasos generales incluyen:

  1. Recopilación de datos: Seleccionar un conjunto de datos de música que sirva como base para el entrenamiento. Estos datos pueden incluir partituras, grabaciones de audio y otros formatos musicales.
  2. Preprocesamiento de datos: Convertir los datos en un formato que el modelo de IA pueda entender, como secuencias de notas o espectrogramas.
  3. Entrenamiento del modelo: Utilizar algoritmos de aprendizaje profundo, como redes neuronales recurrentes (RNN) o redes generativas adversarias (GAN), para entrenar el modelo con los datos preprocesados.

Generación de Música con IA

Una vez que el modelo de IA está entrenado, se puede utilizar para generar música. Los métodos más comunes incluyen:

  1. Generación de secuencias de notas: El modelo genera secuencias de notas basadas en patrones aprendidos durante el entrenamiento.
  2. Generación de armonías y acordes: El modelo puede generar armonías y acordes que complementen las secuencias de notas principales.
  3. Generación de ritmos y patrones percusivos: El modelo puede crear ritmos y patrones percusivos que enriquezcan la composición.

Edición y Refinamiento de la Música Generada

La música generada por IA a menudo requiere edición y refinamiento para alcanzar la calidad deseada. Los pasos incluyen:

  1. Escucha y evaluación: Escuchar la música generada y evaluar su calidad, coherencia y creatividad.
  2. Edición manual: Realizar ajustes manuales, como cambiar notas, ajustar tiempos y modificar dinámicas.
  3. Uso de herramientas de post-procesamiento: Utilizar herramientas de software para mejorar la calidad del sonido, como ecualización, compresión y reverberación.

Integración de IA en el Flujo de Trabajo de Producción

La integración de la IA en el flujo de trabajo de producción musical puede optimizar el proceso y mejorar la creatividad. Algunas estrategias incluyen:

  1. Uso de IA para la generación de ideas iniciales: Utilizar la IA para generar ideas melódicas, armónicas y rítmicas que sirvan como punto de partida.
  2. Colaboración entre humanos y IA: Combinar la creatividad humana con la capacidad de la IA para generar y refinar música.
  3. Automatización de tareas repetitivas: Utilizar la IA para automatizar tareas como la generación de arreglos, la mezcla de pistas y la creación de efectos sonoros.

¿Cómo se llama la canción creada con inteligencia artificial?

La canción creada con inteligencia artificial más conocida es Daddy's Car. Esta canción fue generada por el proyecto Flow Machines de Sony CSL Research Laboratory en 2016. Utilizando un algoritmo de aprendizaje profundo, la IA analizó una base de datos de canciones de los años 50 y 60 para crear una melodía en el estilo de The Beatles. Aunque la letra fue escrita por un humano, la música fue compuesta completamente por la inteligencia artificial.

Proyectos Notables de Canciones Creadas con IA

El uso de la inteligencia artificial en la creación musical ha dado lugar a varios proyectos notables. Algunos de los más destacados incluyen:

  1. Flow Machines: Proyecto de Sony CSL Research Laboratory que generó Daddy's Car.
  2. Amper Music: Plataforma que permite a los usuarios crear música personalizada utilizando IA.
  3. AIVA (Artificial Intelligence Virtual Artist): Sistema que compone música original para películas, videojuegos y más.
  4. Taryn Southern: Artista que utilizó IA para componer su álbum I AM AI.
  5. IBM Watson Beat: Herramienta que ayuda a los compositores a crear música en diversos géneros.

Proceso de Creación de Daddy's Car con IA

El proceso de creación de Daddy's Car involucró varios pasos técnicos y creativos:

  1. Análisis de datos: La IA analizó una base de datos de canciones de los años 50 y 60 para entender las características musicales de ese período.
  2. Generación de melodía: Utilizando algoritmos de aprendizaje profundo, la IA generó una melodía en el estilo de The Beatles.
  3. Composición de armonía: La IA creó la armonía y los arreglos musicales para acompañar la melodía principal.
  4. Escritura de letras: Aunque la música fue compuesta por IA, las letras fueron escritas por un humano para darle sentido y coherencia.
  5. Producción final: El equipo de Sony CSL Research Laboratory produjo la canción final, mezclándola y masterizándola para su lanzamiento.

Impacto de Daddy's Car en la Industria Musical

La canción Daddy's Car tuvo un impacto significativo en la industria musical:

  1. Innovación tecnológica: Demostró el potencial de la IA en la creación de música original y de calidad.
  2. Debate ético: Generó discusiones sobre la autoría y los derechos de autor en la música creada por IA.
  3. Inspiración para artistas: Muchos artistas y productores se inspiraron para explorar nuevas formas de colaboración con la IA.
  4. Avance en la investigación: Contribuyó al desarrollo de algoritmos más sofisticados para la generación de música.
  5. Reconocimiento público: La canción recibió atención mediática y fue bien recibida por el público, demostrando su atractivo.

Desafíos en la Creación de Música con IA

A pesar de los avances, la creación de música con IA enfrenta varios desafíos:

  1. Limitaciones creativas: La IA puede generar melodías y armonías, pero aún tiene dificultades para crear letras coherentes y emocionales.
  2. Interpretación humana: La interpretación y la expresión musical siguen siendo dominios donde los humanos tienen una ventaja significativa.
  3. Problemas de derechos de autor: La autoría y los derechos de autor en la música creada por IA son temas complejos y en constante debate.
  4. Calidad y originalidad: Asegurar que la música generada por IA sea de alta calidad y original sigue siendo un desafío.
  5. Integración con la industria: La integración de la IA en los procesos de producción musical tradicionales requiere adaptación y colaboración.

Aplicaciones Futuras de la IA en la Música

El futuro de la IA en la música es prometedor y presenta diversas aplicaciones:

  1. Personalización de música: La IA puede crear música personalizada para cada oyente, adaptándose a sus preferencias y emociones.
  2. Asistencia en la composición: Los compositores pueden utilizar la IA como una herramienta para generar ideas y mejorar su proceso creativo.
  3. Producción de música para medios: La IA puede generar música para películas, videojuegos y publicidad de manera eficiente y asequible.
  4. Creación de nuevas formas de arte: La combinación de IA y música puede dar lugar a nuevas formas de expresión artística y experiencias inmersivas.
  5. Accesibilidad a la música: La IA puede democratizar la creación musical, permitiendo a más personas acceder a herramientas profesionales de producción musical.

¿Cómo funciona Music AI?

Cómo funciona Music AI

Music AI, o Inteligencia Artificial Musical, es una tecnología que utiliza algoritmos y modelos de aprendizaje automático para crear, componer y producir música. Este proceso se basa en la capacidad de la IA para analizar y aprender patrones musicales a partir de grandes conjuntos de datos. Los sistemas de Music AI pueden generar melodías, armonías, ritmos y arreglos, y en algunos casos, incluso letras. Estos sistemas utilizan técnicas como el procesamiento de lenguaje natural, la generación de secuencias y la síntesis de audio para crear composiciones originales que pueden ser personalizadas según los gustos y necesidades del usuario.

1. Análisis de Datos Musicales

El primer paso en el proceso de Music AI es el análisis de datos musicales. Los sistemas de IA se entrenan con grandes bases de datos que contienen una variedad de estilos y géneros musicales. Estos datos pueden incluir partituras, grabaciones de audio y transcripciones. Durante este proceso, la IA identifica y aprende patrones, estructuras y características musicales, como melodías, armonías, ritmos y arreglos instrumentales. Este análisis es crucial para que la IA pueda generar música que sea coherente y atractiva.

  1. La IA analiza partituras y grabaciones de audio para identificar patrones.
  2. Se aprenden estructuras musicales como versos, estribillos y puentes.
  3. Los algoritmos detectan y clasifican diferentes instrumentos y voces.

2. Generación de Secuencias Musicales

Una vez que la IA ha analizado los datos, el siguiente paso es la generación de secuencias musicales. Los modelos de aprendizaje automático, como las redes neuronales recurrentes (RNN) y las redes neuronales de transformadores, son utilizados para crear secuencias de notas y acordes. Estos modelos pueden generar música en tiempo real o preprocesar composiciones que luego pueden ser refinadas y editadas. La generación de secuencias musicales permite a la IA crear melodías y armonías que son coherentes y atractivas.

  1. Las redes neuronales recurrentes (RNN) generan secuencias de notas y acordes.
  2. Los modelos de transformadores mejoran la coherencia y la estructura de la música generada.
  3. La música generada puede ser refinada y editada por músicos humanos.

3. Síntesis de Audio

La síntesis de audio es el proceso mediante el cual la música generada por la IA se convierte en sonido audible. Los sistemas de Music AI utilizan técnicas de síntesis de audio, como la síntesis por ondas de forma, la síntesis por muestreo y la síntesis por modelo físico, para crear sonidos realistas y de alta calidad. La síntesis de audio es esencial para que la música generada por la IA sea perceptible y atractiva para el oído humano.

  1. La síntesis por ondas de forma genera sonidos a partir de formas de onda básicas.
  2. La síntesis por muestreo utiliza muestras de sonidos reales para crear música.
  3. La síntesis por modelo físico simula los procesos físicos que generan sonidos.

4. Personalización y Adaptación

La personalización y adaptación son aspectos cruciales de la Music AI. Los sistemas de IA pueden ser configurados para generar música que se adapte a las preferencias y necesidades del usuario. Esto puede incluir la selección de géneros musicales, la modificación de la complejidad y el tempo, y la inclusión de elementos específicos, como solos de guitarra o secciones de cuerdas. La personalización permite a la IA crear música que sea única y relevante para cada usuario.

  1. Los usuarios pueden seleccionar géneros musicales y estilos específicos.
  2. La complejidad y el tempo de la música pueden ser ajustados según las preferencias.
  3. Elementos musicales específicos, como solos de guitarra, pueden ser incluidos.

5. Aplicaciones de Music AI

La Music AI tiene una amplia gama de aplicaciones en diversos campos. En la industria de la música, se utiliza para la composición de bandas sonoras, la creación de jingles publicitarios y la producción de música para videojuegos. En el ámbito educativo, la Music AI puede ayudar a los estudiantes a aprender teoría musical y a desarrollar habilidades de composición. Además, en el ámbito terapéutico, la música generada por IA puede ser utilizada para la musicoterapia y la rehabilitación.

  1. La Music AI se utiliza para la composición de bandas sonoras y jingles publicitarios.
  2. En el ámbito educativo, ayuda a los estudiantes a aprender teoría musical.
  3. En la musicoterapia, la música generada por IA puede ser utilizada para la rehabilitación.

Preguntas Frecuentes de Nuestra Comunidad

¿Qué es AI Band y cómo funciona?

AI Band es una plataforma tecnológica que utiliza la inteligencia artificial para crear música. Funciona a través de algoritmos avanzados que analizan patrones musicales, estilos y estructuras, permitiendo la generación de composiciones originales. Los usuarios pueden interactuar con la plataforma para personalizar aspectos como el ritmo, la melodía y los instrumentos utilizados, lo que resulta en una experiencia creativa y personalizada. La tecnología detrás de AI Band es capaz de aprender de una vasta base de datos de música, lo que le permite generar piezas que se adaptan a diferentes géneros y preferencias individuales.

¿Cuáles son las ventajas de usar AI Band para crear música?

Una de las principales ventajas de usar AI Band es la eficiencia en la creación de música. Los algoritmos de inteligencia artificial pueden generar composiciones en cuestión de minutos, lo que ahorra tiempo y esfuerzo en comparación con métodos tradicionales. Además, AI Band ofrece una amplia variedad de estilos y géneros musicales, permitiendo a los usuarios explorar diferentes sonidos sin necesidad de tener un extenso conocimiento musical. Otra ventaja es la accesibilidad, ya que la plataforma es fácil de usar y no requiere habilidades técnicas avanzadas. Esto la hace ideal para principiantes y aficionados que desean experimentar con la creación musical. Finalmente, AI Band también es una herramienta valiosa para profesionales que buscan inspiración o quieren acelerar su proceso de composición.

¿Puedo personalizar la música generada por AI Band?

Sí, AI Band ofrece una amplia gama de opciones para personalizar la música generada. Los usuarios pueden ajustar parámetros como el ritmo, la melodía, los instrumentos y la estructura de la composición. Además, la plataforma permite la selección de diferentes géneros musicales y estilos, lo que permite a los usuarios crear piezas que se ajusten perfectamente a sus necesidades y preferencias. La interfaz de AI Band está diseñada para ser intuitiva y fácil de usar, lo que facilita la experimentación y la creación de música personalizada. Esta flexibilidad hace que AI Band sea una herramienta versátil tanto para principiantes como para profesionales.

¿AI Band reemplazará a los músicos humanos?

La tecnología de AI Band no está diseñada para reemplazar a los músicos humanos, sino para complementar y potenciar su creatividad. La inteligencia artificial puede ser una herramienta valiosa que ofrece nuevas posibilidades y facilita el proceso de creación musical, pero no puede replicar la emoción, la expresión y la interpretación únicas que aportan los músicos humanos. AI Band es ideal para aquellos que buscan inspiración, quieren experimentar con diferentes estilos o necesitan generar música de manera rápida y eficiente. Sin embargo, la creatividad y el toque personal de los músicos humanos siguen siendo esenciales en la música, y AI Band puede ser una herramienta que los ayuda a alcanzar sus objetivos creativos de manera más efectiva.

Escrito por:

  • Natalia Tieso

    Directivo bilingüe con experiencia en organizaciones en el sector de la gestión educativa. Hábil en Gestión del Talento, Ventas y Marketing, y Planificación Estratégica. Orientado a la acción y apasionada por la educación de alta calidad y el desarrollo de negocios.

  • Andras Szabadi
    : Coautor

    Global Marketing Senior Manager en Boston Consulting Group (BCG) - Me apasiona ser consultor en creación de empresas - ayudo a nuevos empresarios a gestionar sus empresas.

Nuestros Artículos Recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil