Valida tu Idea y Gana Dinero con Ideapad: Antes de tu MVP

Valida tu Idea y Gana Dinero con Ideapad: Antes de tu MVP

En el mundo de los negocios, la validación de ideas es un paso crucial antes de lanzar un producto mínimo viable (MVP). Ideapad ofrece una plataforma única que permite a los emprendedores probar y refinar sus conceptos sin incurrir en altos costos iniciales. A través de esta herramienta, los creadores pueden obtener retroalimentación valiosa, identificar oportunidades de mejora y, lo más importante, generar ingresos desde el principio. Este artículo explorará cómo Ideapad puede ser el aliado perfecto para transformar tus ideas en realidad, asegurando que estés un paso adelante en el camino hacia el éxito empresarial.

Resumen
  1. Valida ideas y gana dinero antes del MVP con Ideapad
    1. ¿Qué es Ideapad?
    2. Cómo validar ideas en Ideapad
    3. Cómo ganar dinero antes del MVP en Ideapad
    4. Beneficios de usar Ideapad para validar ideas
    5. Historias de éxito en Ideapad
  2. ¿Cómo deberían validar su modelo de negocio con MVP?
    1. Definir claramente el problema y la solución
    2. Seleccionar las características esenciales
    3. Desarrollar y lanzar el MVP
    4. Recopilar y analizar el feedback
    5. Ajustar y escalar el modelo de negocio
  3. ¿Qué es MVP en BBVA?
    1. 1. Definición de MVP en BBVA
    2. 2. Proceso de Desarrollo de un MVP en BBVA
    3. 3. Beneficios de Implementar un MVP en BBVA
    4. 4. Ejemplos de MVP en BBVA
    5. 5. Desafíos en la Implementación de un MVP en BBVA
  4. ¿Qué es lo más importante cuando construimos un MVP?
    1. 1. Definir claramente la hipótesis del negocio
    2. 2. Priorizar las características esenciales
    3. 3. Obtener y analizar feedback de los usuarios
    4. 4. Mantener la simplicidad y la rapidez en el desarrollo
    5. 5. Establecer métricas de éxito claras
  5. ¿Cómo hacer el producto mínimo viable?
    1. Definir la Propuesta de Valor
    2. Identificar las Funcionalidades Esenciales
    3. Desarrollar un Prototipo
    4. Validar el MVP con Usuarios Reales
    5. Iterar y Mejorar
  6. Preguntas Frecuentes de Nuestra Comunidad
    1. ¿Qué es Ideapad y cómo funciona?
    2. ¿Cómo puedo presentar mi idea en Ideapad?
    3. ¿Qué tipo de retroalimentación recibiré en Ideapad?
    4. ¿Cómo gano dinero con mi idea en Ideapad?

Valida ideas y gana dinero antes del MVP con Ideapad

En el mundo de los negocios y el emprendimiento, la validación de ideas es un paso crucial antes de lanzar un MVP (Producto Mínimo Viable). Ideapad es una plataforma que te permite no solo validar tus ideas, sino también generar ingresos desde el principio. A continuación, te detallamos cómo puedes aprovechar esta herramienta para impulsar tu proyecto.

¿Qué es Ideapad?

Ideapad es una plataforma en línea diseñada para emprendedores y creadores de contenido. Su principal función es permitir a los usuarios presentar sus ideas y recibir retroalimentación de una comunidad de expertos y potenciales clientes. Además, ofrece la posibilidad de monetizar estas ideas a través de donaciones, patrocinios y ventas anticipadas.

Cómo validar ideas en Ideapad

Para validar tus ideas en Ideapad, sigue estos pasos:

Te puede interesarSteppit: La Plataforma para Crear y Vender Cursos Paso a Paso
  1. Crea una cuenta: Regístrate en la plataforma y completa tu perfil con información relevante sobre tu experiencia y tus ideas.
  2. Publica tu idea: Describe tu idea de manera clara y concisa. Incluye imágenes, videos y cualquier otro material que pueda ayudar a entender mejor tu propuesta.
  3. Recibe retroalimentación: La comunidad de Ideapad te proporcionará comentarios valiosos sobre tu idea. Aprovecha esta oportunidad para mejorar y ajustar tu propuesta.
  4. Analiza los resultados: Revisa los comentarios y las interacciones para determinar si tu idea tiene potencial de éxito en el mercado.

Cómo ganar dinero antes del MVP en Ideapad

Una de las ventajas más atractivas de Ideapad es la posibilidad de generar ingresos antes de lanzar tu MVP. Aquí te explicamos cómo:

  1. Ofrece acceso anticipado: Permite a los usuarios que estén interesados en tu idea acceder a contenido exclusivo o a versiones beta de tu producto a cambio de una tarifa.
  2. Recibe donaciones: Los seguidores de tu idea pueden hacer donaciones para apoyar tu proyecto. Estas donaciones pueden ser una fuente importante de financiamiento inicial.
  3. Busca patrocinios: Empresas y marcas pueden estar interesadas en patrocinar tu idea a cambio de publicidad o promoción. Explora estas oportunidades y establece acuerdos que beneficien a ambas partes.
  4. Vende productos relacionados: Si tu idea incluye la creación de un producto físico o digital, puedes comenzar a vender versiones preliminares o productos relacionados para generar ingresos.

Beneficios de usar Ideapad para validar ideas

Utilizar Ideapad para validar tus ideas ofrece varios beneficios:

  • Retroalimentación valiosa: Recibirás comentarios de una comunidad diversa y experta que te ayudará a mejorar tu idea.
  • Ahorro de tiempo y recursos: Validar tu idea antes de invertir tiempo y dinero en el desarrollo de un MVP puede ahorrarte costos y esfuerzos innecesarios.
  • Generación de tracción: Al recibir apoyo y retroalimentación positiva, puedes generar tracción y atraer más seguidores y potenciales clientes.
  • Monetización temprana: La posibilidad de generar ingresos desde el principio te permite financiar el desarrollo de tu idea de manera más sostenible.
  • Red de contactos: Conectar con otros emprendedores y expertos en la plataforma puede abrirte puertas a nuevas oportunidades y colaboraciones.

Historias de éxito en Ideapad

Hay numerosos ejemplos de proyectos que han tenido éxito en Ideapad. Aquí te presentamos algunas historias inspiradoras:

  • Proyecto A: Un emprendedor presentó una idea de una aplicación móvil para la gestión de tareas. Gracias a la retroalimentación recibida, pudo mejorar la interfaz y las funcionalidades. Además, generó suficientes donaciones para financiar el desarrollo inicial de la aplicación.
  • Proyecto B: Un creador de contenido publicó una idea para un curso en línea sobre marketing digital. La comunidad de Ideapad le proporcionó valiosos insights sobre el contenido y la estructura del curso. Luego, comenzó a vender acceso anticipado al curso, lo que le permitió cubrir los costos de producción.
  • Proyecto C: Un diseñador de moda presentó una colección de ropa sostenible. La plataforma le ayudó a validar la demanda de su producto y a establecer acuerdos de patrocinio con marcas de moda ética. Esto le permitió lanzar su colección con éxito.
BeneficioDescripción
Retroalimentación valiosaComentarios de una comunidad diversa y experta que te ayudará a mejorar tu idea.
Ahorro de tiempo y recursosValidar tu idea antes de invertir tiempo y dinero en el desarrollo de un MVP puede ahorrarte costos y esfuerzos innecesarios.
Generación de tracciónAl recibir apoyo y retroalimentación positiva, puedes generar tracción y atraer más seguidores y potenciales clientes.
Monetización tempranaLa posibilidad de generar ingres

¿Cómo deberían validar su modelo de negocio con MVP?

Valida tu Idea y Gana Dinero con Ideapad: Antes de tu MVP

Para validar un modelo de negocio con un MVP (Minimum Viable Product), es esencial seguir un proceso estructurado que permita obtener feedback valioso de los usuarios y ajustar el producto de manera iterativa. A continuación, se detallan los pasos y aspectos clave para llevar a cabo esta validación de manera efectiva:

Definir claramente el problema y la solución

Antes de lanzar el MVP, es crucial definir con precisión el problema que se busca resolver y cómo el MVP aborda esa necesidad. Esto implica:

  1. Investigación de mercado: Realizar encuestas, entrevistas y análisis de competencia para entender las necesidades y comportamientos de los potenciales usuarios.
  2. Definición del problema: Documentar claramente el problema y las hipótesis sobre cómo el MVP lo resolverá.
  3. Objetivos específicos: Establecer metas claras y medibles para evaluar el éxito del MVP.

Seleccionar las características esenciales

El MVP debe incluir solo las características más importantes y necesarias para demostrar el valor del producto. Esto implica:

  1. Priorización: Identificar las funciones críticas que los usuarios necesitan para resolver el problema.
  2. Eliminación de funcionalidades innecesarias: Evitar añadir características que no aporten valor inmediato.
  3. Prototipado: Crear prototipos de las características seleccionadas para validar su viabilidad antes del desarrollo completo.

Desarrollar y lanzar el MVP

El desarrollo del MVP debe ser ágil y enfocado en la entrega rápida de un producto funcional. Esto implica:

  1. Desarrollo ágil: Utilizar metodologías ágiles como Scrum o Kanban para desarrollar el MVP de manera eficiente.
  2. Pruebas internas: Realizar pruebas internas para asegurar la calidad y funcionalidad del MVP.
  3. Lanzamiento controlado: Lanzar el MVP a un grupo de usuarios seleccionados para obtener feedback inicial.

Recopilar y analizar el feedback

Una vez lanzado el MVP, es fundamental recopilar y analizar el feedback de los usuarios para identificar áreas de mejora. Esto implica:

  1. Encuestas y entrevistas: Realizar encuestas y entrevistas con los usuarios para obtener insights detallados.
  2. Análisis de datos: Utilizar herramientas de análisis para medir el rendimiento del MVP y las interacciones de los usuarios.
  3. Iteración continua: Implementar cambios basados en el feedback y lanzar nuevas versiones del MVP de manera iterativa.

Ajustar y escalar el modelo de negocio

Basándose en el feedback y los datos recopilados, es necesario ajustar el modelo de negocio y escalar el producto. Esto implica:

  1. Validación de hipótesis: Verificar si las hipótesis iniciales sobre el problema y la solución son correctas.
  2. Ajustes estratégicos: Realizar ajustes en el modelo de negocio, como el pricing, el marketing y la distribución.
  3. Escalabilidad: Planificar la expansión del producto a un mercado más amplio una vez que se haya validado su viabilidad.

¿Qué es MVP en BBVA?

Valida tu Idea y Gana Dinero con Ideapad: Antes de tu MVP

 

El término MVP en BBVA se refiere a Minimum Viable Product (Producto Mínimo Viable). Este concepto es fundamental en el desarrollo de productos digitales y servicios, y se utiliza para lanzar una versión inicial de un producto con las características básicas necesarias para satisfacer las necesidades de los usuarios y obtener retroalimentación valiosa. El objetivo es validar la idea del producto en el mercado de manera rápida y eficiente, minimizando los costos y los riesgos asociados con el desarrollo de una versión completa desde el principio.

1. Definición de MVP en BBVA

El MVP en BBVA es una versión inicial de un producto o servicio que incluye solo las características esenciales necesarias para que los clientes puedan utilizarlo y proporcionar feedback. Este enfoque permite a BBVA testear rápidamente las hipótesis sobre el producto y ajustarlo según las necesidades reales de los usuarios. Al reducir el tiempo y los recursos invertidos en el desarrollo inicial, BBVA puede optimizar el proceso de innovación y lanzar productos más adaptados al mercado.

  1. El MVP se centra en las características esenciales del producto.
  2. Permite obtener retroalimentación temprana de los usuarios.
  3. Ayuda a validar las hipótesis sobre el producto.
  4. Reduce los costos y los riesgos asociados con el desarrollo.
  5. Facilita la optimización continua del producto.

2. Proceso de Desarrollo de un MVP en BBVA

El proceso de desarrollo de un MVP en BBVA sigue una serie de etapas bien definidas. Primero, se identifican las necesidades del cliente y se establecen las hipótesis sobre el producto. Luego, se diseña y desarrolla una versión inicial con las características más críticas. Una vez lanzado, se recopila y analiza la retroalimentación de los usuarios para realizar ajustes y mejoras. Este ciclo de iteración se repite hasta que el producto alcance un nivel de madurez adecuado.

  1. Identificación de las necesidades del cliente.
  2. Establecimiento de hipótesis sobre el producto.
  3. Diseño y desarrollo de la versión inicial con características críticas.
  4. Recopilación y análisis de retroalimentación de los usuarios.
  5. Iteración y mejora continua del producto.

3. Beneficios de Implementar un MVP en BBVA

La implementación de un MVP en BBVA ofrece varios beneficios significativos. En primer lugar, permite una validación rápida de las ideas, lo que reduce el tiempo y los recursos necesarios para el desarrollo. Además, facilita la adaptación del producto a las necesidades reales de los clientes, mejorando la satisfacción del usuario. También ayuda a minimizar los riesgos asociados con el lanzamiento de un producto nuevo, ya que se pueden identificar y corregir problemas temprano en el proceso.

  1. Validación rápida de las ideas.
  2. Adaptación del producto a las necesidades reales de los clientes.
  3. Mejora de la satisfacción del usuario.
  4. Minimización de los riesgos asociados con el lanzamiento.
  5. Optimización del tiempo y los recursos de desarrollo.

4. Ejemplos de MVP en BBVA

BBVA ha implementado varios MVPs en diferentes áreas de su negocio. Un ejemplo notable es la plataforma BBVA Wallet, que se lanzó inicialmente con funciones básicas de pago y transferencia. A medida que se recopiló feedback de los usuarios, se fueron añadiendo nuevas características y mejoras. Otro ejemplo es el servicio de préstamos digitales, que comenzó con una versión simplificada y se ha ido perfeccionando con el tiempo.

  1. BBVA Wallet: Lanzamiento inicial con funciones básicas de pago y transferencia.
  2. Préstamos digitales: Versión simplificada que se ha perfeccionado con el tiempo.
  3. BBVA Open Platform: Plataforma de servicios abiertos que se ha ido expandiendo.
  4. BBVA Valora: Herramienta de valoración de inmuebles que se ha mejorado con retroalimentación.
  5. BBVA Data & Analytics: Soluciones de análisis de datos que se han desarrollado iterativamente.

5. Desafíos en la Implementación de un MVP en BBVA

A pesar de sus beneficios, la implementación de un MVP en BBVA también presenta desafíos. Uno de los principales es la resistencia al cambio dentro de la organización, ya que el enfoque ágil y iterativo puede ser nuevo para algunos equipos. Además, es crucial mantener un equilibrio entre la velocidad de desarrollo y la calidad del producto, para evitar lanzar una versión que no cumpla con los estándares de seguridad y confiabilidad. También es importante gestionar las expectativas de los clientes, asegurando que entiendan que el producto está en una fase inicial y que mejoras continuas están en camino.

  1. Resistencia al cambio dentro de la organización.
  2. Mantenimiento del equilibrio entre velocidad y calidad.
  3. Gestión de las expectativas</

    ¿Qué es lo más importante cuando construimos un MVP?

    Valida tu Idea y Gana Dinero con Ideapad: Antes de tu MVP

    Lo más importante cuando construimos un MVP (Producto Mínimo Viable) es enfocarnos en la validación de la hipótesis del negocio y entender las necesidades del usuario. Un MVP debe ser una versión funcional y básica del producto que permita obtener feedback valioso de los primeros usuarios, sin gastar recursos innecesarios en características que no han sido validadas. El objetivo principal es aprender rápidamente y iterar basándose en esa retroalimentación para mejorar el producto de manera continua.

    1. Definir claramente la hipótesis del negocio

    Definir claramente la hipótesis del negocio es crucial para el éxito de un MVP. Esta hipótesis debe responder a preguntas como: ¿Qué problema estamos resolviendo? ¿Quién es nuestro usuario objetivo? ¿Cuál es el valor único que ofrecemos? Al tener una hipótesis clara, podemos enfocar nuestros esfuerzos en las características más importantes y evitar el desperdicio de recursos en funcionalidades que no aportan valor.

    1. Identificar el problema central que el producto resolverá.
    2. Definir el público objetivo y sus necesidades específicas.
    3. Establecer el valor único que el producto aportará al mercado.

    2. Priorizar las características esenciales

    Priorizar las características esenciales es fundamental para crear un MVP que sea funcional y útil desde el principio. No todas las características son igualmente importantes, y es necesario identificar cuáles son las más críticas para validar la hipótesis del negocio. Esto implica hacer un análisis detallado de las necesidades del usuario y las funcionalidades que realmente harán la diferencia.

    1. Realizar un análisis de necesidades del usuario para identificar las características más importantes.
    2. Crear un backlog de características y priorizarlas según su impacto en la validación de la hipótesis.
    3. Desarrollar un plan de iteración que permita agregar características de manera gradual y controlada.

    3. Obtener y analizar feedback de los usuarios

    Obtener y analizar feedback de los usuarios es uno de los aspectos más importantes de un MVP. El objetivo es recopilar información valiosa sobre cómo los usuarios interactúan con el producto y qué les gusta o no les gusta. Este feedback es esencial para mejorar el producto y ajustar la dirección del negocio. Es importante diseñar métodos de recolección de datos que sean eficientes y efectivos.

    1. Implementar herramientas de seguimiento para monitorear el uso del producto.
    2. Conducir entrevistas y encuestas con los usuarios para obtener feedback cualitativo.
    3. Analizar los datos cuantitativos para identificar patrones y tendencias en el uso del producto.

    4. Mantener la simplicidad y la rapidez en el desarrollo

    Mantener la simplicidad y la rapidez en el desarrollo es crucial para un MVP. El objetivo es lanzar el producto lo más rápido posible para comenzar a obtener feedback y iterar. Esto implica evitar la perfección y aceptar que el MVP no será perfecto, pero será suficiente para validar la hipótesis del negocio. La simplicidad también facilita la mantenibilidad y la escalabilidad del producto en el futuro.

    1. Utilizar herramientas y tecnologías que permitan un desarrollo rápido y eficiente.
    2. Seguir prácticas ágiles de desarrollo para mantener la flexibilidad y la velocidad.
    3. Evitar la complejidad innecesaria y centrarse en las funcionalidades esenciales.

    5. Establecer métricas de éxito claras

    Establecer métricas de éxito claras es esencial para evaluar el rendimiento del MVP y tomar decisiones informadas. Estas métricas deben estar alineadas con la hipótesis del negocio y permitir medir el impacto del producto en los usuarios y en el mercado. Al tener métricas claras, podemos identificar rápidamente si el MVP está funcionando o si es necesario hacer ajustes.

    1. Definir métricas clave que reflejen el éxito del MVP, como la retención de usuarios, el engagement y la conversión.
    2. Establecer objetivos específicos para cada métrica y un plazo para alcanzarlos.
    3. Monitorear regularmente las métricas y ajustar el producto según sea necesario.

    ¿Cómo hacer el producto mínimo viable?

    Valida tu Idea y Gana Dinero con Ideapad: Antes de tu MVP

    Para crear un producto mínimo viable (MVP), es esencial seguir una serie de pasos que te permitan validar tu idea de negocio de manera eficiente y con el menor costo posible. Aquí te detallo cómo hacerlo:

    Definir la Propuesta de Valor

    La propuesta de valor es el corazón de tu MVP. Debes identificar claramente el problema que estás resolviendo y cómo tu producto lo soluciona. Para hacerlo, sigue estos pasos:

    1. Identifica el problema: Investiga y comprende a fondo el problema que tu producto resolverá.
    2. Define tu público objetivo: Determina quiénes son tus clientes potenciales y cuáles son sus necesidades específicas.
    3. Crea una declaración de valor: Redacta una declaración clara y concisa que explique cómo tu producto soluciona el problema de tus clientes.

    Identificar las Funcionalidades Esenciales

    Un MVP debe ser lo suficientemente funcional para demostrar su valor, pero no debe ser sobrecargado con características innecesarias. Para identificar las funcionalidades esenciales, sigue estos pasos:

    1. Lista todas las características: Escribe todas las características que crees que tu producto final debería tener.
    2. Prioriza las características: Clasifica estas características en términos de importancia y viabilidad.
    3. Selecciona las esenciales: Elige las características más críticas que permitan a tu producto resolver el problema principal.

    Desarrollar un Prototipo

    Un prototipo es una versión inicial de tu producto que te permite obtener retroalimentación de los usuarios. Para desarrollar un prototipo, sigue estos pasos:

    1. Crea un boceto: Dibuja o esquematiza tu producto en papel o usando herramientas digitales.
    2. Desarrolla un prototipo funcional: Construye una versión básica de tu producto que pueda ser probada por usuarios reales.
    3. Obtén retroalimentación: Presenta tu prototipo a un grupo de usuarios y recoge sus opiniones y sugerencias.

    Validar el MVP con Usuarios Reales

    La validación es crucial para asegurarte de que tu MVP cumple con las expectativas de los usuarios. Para validar tu MVP, sigue estos pasos:

    1. Selecciona un grupo de usuarios: Elige un grupo representativo de tu público objetivo para probar tu MVP.
    2. Recoge datos cuantitativos y cualitativos: Utiliza encuestas, entrevistas y análisis de uso para recoger datos sobre la experiencia de los usuarios.
    3. Analiza la retroalimentación: Evalúa los datos recopilados para identificar fortalezas y debilidades de tu MVP.

    Iterar y Mejorar

    La iteración es un proceso continuo que te permite mejorar tu producto basándote en la retroalimentación de los usuarios. Para iterar y mejorar tu MVP, sigue estos pasos:

    1. Implementa cambios: Basándote en la retroalimentación, realiza las mejoras necesarias en tu MVP.
    2. Repite el proceso de validación: Vuelve a presentar tu MVP mejorado a los usuarios y recoge nueva retroalimentación.
    3. Optimiza y escala: Continúa iterando hasta que tu producto sea lo suficientemente sólido para escalar y lanzarlo al mercado.

    Preguntas Frecuentes de Nuestra Comunidad

    ¿Qué es Ideapad y cómo funciona?

    Ideapad es una plataforma innovadora que permite a los emprendedores validar sus ideas de negocio antes de desarrollar un MVP (Producto Mínimo Viable). El proceso es sencillo: los usuarios presentan sus ideas a una comunidad de inversores, expertos y potenciales clientes. Esta comunidad evalúa la idea, proporciona retroalimentación valiosa y, en algunos casos, ofrece financiamiento inicial. La plataforma utiliza herramientas de análisis de mercado y encuestas para recopilar datos que ayudan a los emprendedores a entender si su idea tiene potencial de éxito. Además, Ideapad ofrece recursos educativos y mentorías para guiar a los usuarios a través de cada etapa del proceso de validación.

    ¿Cómo puedo presentar mi idea en Ideapad?

    Para presentar tu idea en Ideapad, primero debes registrarte en la plataforma. Una vez registrado, puedes acceder a la sección de presentación de ideas. Aquí, tendrás que completar un formulario detallado que incluye información sobre tu idea, el problema que resuelve, el mercado objetivo, y tu propuesta de valor única. También puedes adjuntar imágenes, videos o documentos que apoyen tu idea. Una vez que hayas completado el formulario, tu idea será revisada por el equipo de Ideapad para asegurarse de que cumple con los criterios de calidad y relevancia. Si tu idea es aprobada, será publicada en la plataforma para que la comunidad la evalúe y proporcione retroalimentación.

    ¿Qué tipo de retroalimentación recibiré en Ideapad?

    En Ideapad, recibirás una variedad de retroalimentación de la comunidad, que incluye inversores, expertos en diferentes industrias y potenciales clientes. Esta retroalimentación puede ser en forma de comentarios, votos y respuestas a encuestas. Los comentarios te ayudarán a entender las fortalezas y debilidades de tu idea, mientras que los votos te darán una idea de cuánto interés hay en tu propuesta. Las encuestas, por otro lado, te proporcionarán datos cuantitativos sobre el mercado y la demanda potencial. Además, la plataforma puede ofrecerte mentores que te guíen a través del proceso de validación y te ayuden a mejorar tu idea. Esta retroalimentación es crucial para refinar tu concepto y aumentar las posibilidades de éxito antes de invertir tiempo y recursos en el desarrollo de un MVP.

    ¿Cómo gano dinero con mi idea en Ideapad?

    En Ideapad, hay varias formas de ganar dinero con tu idea. La primera es a través del financiamiento inicial. Si tu idea es bien recibida por la comunidad, puedes atraer inversores que estén dispuestos a aportar capital a cambio de una participación en tu futuro negocio. Además, la plataforma puede ofrecerte premios en efectivo por ideas destacadas, lo que te proporciona un incentivo adicional para presentar y validar tu concepto. Otra forma de ganar dinero es a través de patrocinios y acuerdos de licencia. Empresas establecidas pueden estar interesadas en tu idea y ofrecerte un acuerdo para desarrollarla conjuntamente o licenciarla. Finalmente, la validación y el feedback que recibas en Ideapad te ayudarán a crear un plan de negocios más sólido, lo que facilitará la búsqueda de inversores y clientes una vez que estés listo para lanzar tu MVP.

Escrito por:

  • Carolina Pineda

    Cofundadora y CEO de MPF. Hábil en planificación empresarial, habilidades analíticas, finanzas corporativas, planificación estratégica y estrategia de marketing. Graduada por el Massachusetts Institute of Technology - Sloan School of Management.

Nuestros Artículos Recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil