Si quieres conseguir la libertad financiera pero no has nacido millonario, ni eres una estrella de Hollywood o un futbolista de talla mundial, necesitas empezar a generar ingresos pasivos.
Fíjate en que la mayoría de personas solo recibe ingresos activos. Y eso las coloca en una de estas dos situaciones:
- Trabajan por cuenta ajena 40 horas semanales a cambio de un salario. Dicho de otra forma, venden su tiempo por dinero hasta que se jubilan.
- Tienen un negocio propio. En este caso, facturan según el número de clientes que consigan, por lo que en la práctica también están cambiando su tiempo por dinero. ¡Y suelen trabajar más de 40 horas a la semana!
Afortunadamente, existe otra forma de vivir cada vez más popular. Una forma en la que no tienes que vender tu tiempo, porque creas un activo que trabaja por ti y te genera dinero en piloto automático.
Yo soy una de estas personas. Todo empezó cuando, tras varios años sin ascensos ni incrementos salariales en la multinacional donde trabajaba, creé una web de afiliación para intentar conseguir unos ingresos adicionales.
Lo hice sin ningún conocimiento de programación, diseño o estrategia empresarial. Pero tan solo un año después, esa web me hizo ganar más de 7.000 euros en un mes de forma totalmente pasiva.
Aunque en las últimas semanas solo le había dedicado un par de horas, esa web seguía trabajando 24 horas al día por mí, consiguiendo visitas y generando comisiones sin que yo tuviera que hacer nada más.

Desde entonces he implementado muchos otros sistemas pasivos. Lo que empezó como un dinero extra, ha terminado dándome la libertad económica para dejar mi trabajo y ser libre de viajar donde quiera y cuando quiera.
Desafortunadamente, existe mucha mitología respecto los ingresos pasivos. Especialmente, gente que te vende sus bondades sin haberlos puesto en práctica y no te cuenta la cara más oscura de este tipo de negocios.
Así que, una vez estoy generando miles de euros al mes de forma pasiva, quiero compartir lo que he aprendido con aquellas personas que quieren descubrir otra forma de vivir.
Si tú eres una de ellas, en este artículo encontrarás la verdad de los ingresos pasivos y descubrirás las 10 mejores formas de generar ingresos pasivos junto a un sistema paso a paso para implementarlas.
Vamos allá.
¿Qué son los ingresos pasivos?
Antes de meternos en materia, pongámonos de acuerdo en lo que entendemos por ingresos pasivos.
Los ingresos pasivos son aquellos que se generan de forma automática sin que eso suponga una inversión adicional en tiempo o dinero.
Una vez los has puesto en marcha, siguen proporcionándote dinero sin tener que dedicarles más recursos. Así obtienes ingresos mientras haces otras cosas, ya sea trabajar, viajar o incluso dormir.
Tipos de ingresos
Conocer los tres tipos de ingresos que existen te permitirá valorar las ventajas de los pasivos.
- Ingresos por tiempo: son aquellos donde intercambias tu tiempo por dinero. La mayoría de la gente tiene trabajos de este tipo, donde te pagan un sueldo de X dinero al mes. El problema es que esto reduce enormemente tu capacidad de generar ingresos, ya que estás limitado por el tiempo del que dispones.
- Ingresos por resultado: no dependen directamente del tiempo empleado, pero sí de los resultados logrados. Muchos empleos comerciales o por cuenta propia son así: si tienes una tienda de zapatos, ganarás más dinero según el número de zapatos que vendas, independientemente del tiempo que hayas tardado en hacerlo.
- Ingresos pasivos: pueden depender de los resultados, pero no requieren que les dediques más tiempo ni esfuerzo para seguir generando dinero. Lo hacen en piloto automático.
Dentro de los ingresos pasivos, existen dos tipos. Unos inalcanzables para la mayoría de mortales, y otros que puedes conseguir con algo de esfuerzo:
- Los primeros son aquellos en los que tu propio dinero te genera dinero. Piensa en los intereses de una cuenta bancaria o los dividendos de las acciones. ¿El problema? Necesitas tener un buen capital de inicio para que los ingresos sean significativos.
- Los segundos no depende del dinero que poseas. Son los que obtienes después de crear un producto o servicio que perdura en el tiempo y se convierte en una fuente de ingresos automática.
Un buen ejemplo de los últimos sería escribir un libro: una vez publicado, no tienes que hacer nada más que esperar a que la gente lo compre.
Internet ha abierto un nuevo mundo de posibilidades para los ingresos pasivos. A diferencia de lo que ocurría hace unos años, hoy en día puedes lograr ingresos pasivos sin apenas inversión o conocimientos de informática.
Como verás más abajo, existen tantas formas de monetización que con un ordenador y una conexión a Internet es posible crear múltiples fuentes de ingresos pasivos en cualquier hora y lugar. No necesitas nada más.
Los ingresos pasivos son tu mejor opción si quieres ganar un dinero extra mensual, obtener un sueldo automático que te permita dejar tu trabajo, o quieres asegurarte una buena jubilación.
Las mejores fórmulas para generar ingresos pasivos
1. Marketing de afiliación
Potencial de ingresos: Alto. En promedio ingreso más de 3.000 euros mensuales con cada web, con picos de más de 7.000 euros en Navidades.
Inversión requerida: Baja-Media. Baja si dedicas tu tiempo a crear contenidos y conseguir enlaces (solo tendrás que comprar el dominio y contratar un hosting), y media si contratas redactores o compras enlaces.
Dificultad: Media, pero creciendo. Cada vez hay más competencia, y hay que hacer las cosas bien para lograr resultados.
Ejemplo: comprarunatablet.net
Amo con locura este sistema. Gracias a él conseguí la libertad financiera necesaria para dejar mi trabajo y centrarme en mis proyectos personales.
Además, su potencial económico es muy alto, como demuestran los ingresos que logré durante el último mes de julio con algunas de mis webs más preciadas:
Esta es la primera web que creé cuando apenas sabía nada de marketing de afiliación:

Y esta no llega al año de vida y ya factura más de 2.500 euros cada mes:

¿Cómo funciona el marketing de afiliación?
Con el marketing de afiliación las empresas te pagan por cada venta que les refieres a través de tu web.
La estrategia más habitual es crear una web donde publiques análisis y recomendaciones de un tipo de productos. Por cada cliente que les envías a través de tus enlaces, el vendedor te dará una comisión.
El proceso es el siguiente:
- Date de alta en los programas de afiliado. Existen muchas plataformas de afiliación (como Shareasale oAwin.) pero la más conocida es Amazon Afiliados.
- Crea la página web. Con este tutorial lo puedes hacer en menos de 15 minutos, y aquí analizo los mejores hosting en calidad-precio del momento.
- Redacta los análisis y comparativas. Puedes pagar a un redactor para que lo haga, pero es mejor que al principio los redactes tú para ampliar tus conocimientos.
- Posiciona tu web en los buscadores. Será más o menos difícil según la competencia que tengas; si es alta, necesitarás invertir tiempo y algo de dinero para que tu web sea más visible.
Un ejemplo sería crear una web de cafeteras donde publicarías tus análisis, enlazando a su página en Amazon para los lectores que quisieran comprar una.
Cuando la gente buscase opiniones o comparativas de cafeteras en Google encontrarían tu web, leerían tu artículo y harían clic en el enlace de afiliado. Al comprar la cafetera, Amazon te daría un porcentaje de la venta.

Se trata de un sistema muy pasivo porque una vez que tus análisis estén recibiendo visitas, tu web empezará a generar dinero las 24 horas del día. ¡Todavía recuerdo la emoción de levantarme cada mañana para comprobar cuánto dinero había conseguido durante el día anterior!
- Implementar el sistema no requiere apenas experiencia
- No necesitas gestionar stock ni hacer envíos
- Potencial de ingresos muy elevado
- Se puede integrar dentro de tu blog si ya tienes uno
- Cada vez existe más competencia
- No todas las categorías de producto tienen el mismo potencial de ingresos
- En algunos nichos puede ser necesario invertir para mejorar tu posicionamiento
2. Vende cursos o servicios pasivos en un blog
Potencial de ingresos: Muy alto. No soy de los blogueros que más gana, ni mucho menos, y aún así facturo entre 3.000 y 4.000 euros mensuales. En una semana he llegado a ganar más de 8.000 euros.
Inversión requerida: Baja. Solo los gastos asociados a un blog (dominio + hosting) y crear tu curso o servicio.
Dificultad: Media. Para ganar dinero con un blog necesitas ofrecer valor, solucionar una necesidad de tus lectores y dominar algunas herramientas de marketing.
Para mí, esta es la MEJOR forma de ganar dinero pasivo. Porque además de su potencial económico, te ayudará a realizarte personal y profesionalmente.
Hace tiempo que me di cuenta de que tener más dinero no me hacía más feliz. Por muchos ingresos que genere con afiliación, me encanta el trabajo que hago con mis blogs.
La idea es crear un blog donde escribas contenidos sobre una temática que te guste y domines (productividad, inteligencia emocional, viajes, seducción, etc), posicionarte como un experto, crear un producto pasivo y venderlo.
Un producto pasivo podría ser un curso en pdf, un videocurso con las clases grabadas, un libro o un área del blog exclusiva para suscriptores.
Es decir, cualquier cosa que puedas crear una vez y olvidarte de ella, y que te cueste lo mismo vender una que doscientas.
Quizás te parezca difícil posicionarte como una autoridad en una temática, pero te aseguro que no lo es tanto. El secreto está hiperespecializarse en un público objetivo muy concreto; así reduces el número de competidores directos.
Por ejemplo, podrías crear un blog sobre técnicas de estudio para españoles viviendo en el extranjero, o un blog de inteligencia emocional para recién casados.
Cuando logré un buen volumen de lectores, grabé un curso online, lo puse bajo un sistema de pago y lo automaticé con una secuencia de emails para los nuevos suscriptores del blog.
Así, además de sentirme útil ayudando a la gente, facturo de forma pasiva entre 3.000 y 4.000 euros mensuales, habiendo alcanzado picos de 8.000 euros en una semana.

El potencial es tan elevado que la mayor parte de blogs de éxito terminan convirtiéndose en negocios pasivos automatizando contenidos de pago.
- Cualquiera puede crear un blog con sus conocimientos
- El proceso de venta puede automatizarse en su totalidad
- Más difícil de copiar que el marketing de afiliación
- Gran potencial de ingresos
- Satisfacción personal y profesional
- Exige diferenciarse y crear contenidos de alto valor
- Deberás exponerte públicamente (algunas personas lo llevan mal)
- Automatizar el proceso de ventas es laborioso
3. Vende cursos en plataformas
Potencial de ingresos: Variable según la temática y demanda. Aunque la mayoría de cursos rondan los 100 euros mensuales, también los hay que facturan varios miles.
Inversión requerida: Baja. Solo tienes que grabar tu curso.
Dificultad: Baja. No necesitas construirte una audiencia.
Ejemplo: curso de fotografía en Udemy
Si te atrae la idea de crear un curso online pero no quieres pasarte meses creando contenidos para tu blog, siempre puedes publicarlo en una plataforma de formación.
Se trata de plataformas como Udemy o Tutellus, donde puedes ganar dinero vendiendo tu propio curso de pago.
Estas webs ya reciben miles de visitas al día de gente que busca cursos de formación, y la clave es crear uno que satisfaga la demanda y expectativas de los usuarios.
La diferencia respecto vender un curso en tu propio blog es que en Udemy tendrás que ajustar bastante su precio (la inmensa mayoría de los cursos que se venden cuestan menos de 50 euros), por lo que tendrás que vender más para facturar una cantidad significativa.
Para calcular el potencial económico de tu curso puedes usar la calculadora Udemy Marketplace Insights.
Por ejemplo, este sería el potencial de un curso de fotografía para principiantes:

En este caso, la calculadora indica que la mayor parte de cursos de fotografía generan cerca de 30 euros al mes, y los de mayor éxito superan los 400 euros.
Pero también existen cursos de enorme potencial, como los de desarrollo web donde los más populares están generando más de 4.700 euros al mes:

Si quieres aumentar tus probabilidades de crear un curso exitoso en Udemy, busca temáticas donde los cursos populares estén ganando mucho dinero, la demanda sea ALTA y el número de cursos MEDIO o BAJO.
- No necesitas trabajar para crear una audiencia con un blog
- En español no hay demasiada competencia (todavía)
- El precio de tu curso tiene un límite (y no es muy alto)
- Los cursos de mayor potencial son técnicos (desarrollo web, programación, etc)
4. Vende tus creaciones en marketplaces
Potencial de ingresos: Muy variable. Conozco personas que ganan unos cientos de euros al mes, aunque los autores más populares viven de esto.
Inversión requerida: Baja. Pero si haces fotos o grabas música necesitarás un equipo especializado.
Dificultad: Media. Necesitarás conocimientos técnicos para crear productos de calidad.
Guías: guía de fotografía, guía de melodías, guía de plantillas de WordPress, guía de plugins de WordPress.
Si tienes alguna habilidad técnica como componer música, programar o la fotografía, también tienes la posibilidad de convertirla en un ingreso recurrente usando plataformas que actúan como marketplace.
La idea es simple: te asocias a una de estas webs y ellas incluyen tus trabajos en sus directorios de productos. Cada vez que alguien compre una licencia para usar tu contenido, tú te llevas una comisión que suele rondar entre el 30% y 60%.
La parte negativa que en fotografía y melodías existe mucha competencia y si no eres un profesional del tema te resultará difícil destacar. Además, los precios (y por lo tanto las comisiones) suelen ser bajos.
Aunque cada vez hay más oferta, el mercado de plugins y plantillas WordPress no está tan saturado y crearlas no es tan complicado como pueda parecer. Existen muy buenas guías y cursos gratuitos donde aprender los lenguajes de programación HTML, CSS y PHP.
Estos son algunos de los marketplaces más populares:
- Para las plantillas o plugins tienes Themeforest. Es una de las plataformas más populares, donde algunos autores ha llegado a facturar más de 1 millón de euros al año.
- Para la fotografía tienes bancos de imágenes como Shutterstock o Fotolia, donde recibirás un porcentaje de las suscripciones de los usuarios que descarguen tus fotos.
- Para la música puedes licenciar tus creaciones en Premium Beat, Audio Network o AudioJungle.
- Infinidad de potenciales clientes
- Es un ingreso totalmente automático: solo tienes que subir tu creación a la plataforma y recoger sus beneficios
- Generalmente los ingresos no son muy altos
5. Publica ebooks
Potencial de ingresos: Bajo. Desde luego no te harás rico, pero conseguirás un dinero extra cada mes (yo obtengo alrededor de 150 euros mensuales).
Inversión requerida: Ninguna a no ser que escribas a mano y consideres los folios como un gasto.
Dificultad: Baja.
Con la aparición del formato electrónico, publicar un libro ya no es ninguna utopía.
Puedes tener la suerte de que una editorial se interese por tu obra (como me ocurrió a mí) y te lo imprima y distribuya, o también puedes publicarlo tú mismo como ebook en muchas plataformas online como Amazon.
Además, a no ser que el contenido quede desfasado rápidamente, una vez publicado se convierte en un ingreso totalmente pasivo que seguirá proporcionándote beneficios durante mucho tiempo.
Para publicar tu libro tienes dos opciones:
- Publicarlo con una editorial. Probablemente conseguirás más difusión y ventas, pero tu porcentaje rondará el 8-15% del precio del libro.
- Autopublicarlo. Seguramente venderás menos, pero a cambio te puedes llegar a quedar con el 70% del precio de venta.
La opción más popular es autopublicar un libro como ebook en Amazon. De hecho, casi la mitad de los libros más vendidos allí son autopublicados. Solo tienes que darte de alta en su servicio Kindle Direct Publishing para hacerlo.
También puedes autopublicarlo en formato impreso. En ese caso tienes varias opciones:
- Convencer a una editorial pequeña
- Pagar a una imprenta para que te haga una tirada
- Usar un servicio print on demand, donde el libro solo se imprime en el momento en que alguien hace un pedido, evitando los costes de imprimir una edición y almacenar el stock. Amazon también ofrece este servicio.
El éxito de tu libro dependerá de muchos factores: la temática, el título, las reviews de los lectores y por supuesto su calidad. Pero una vez publicado, ya no tienes que preocuparte por nada más.
- Totalmente pasivo (puede generar ingresos durante muchos años) si la temática no caduca
- Sin ningún coste asociado aparte de tu tiempo
- Realmente cualquiera puede escribir un libro
- Te costará lograr las primeras ventas
- Los ingresos, a no ser que crees un bestseller, no son demasiado altos
6. Alquila un inmueble
Potencial de ingresos: Alto, pero depende de su localización y características. Yo me saco unos 1.000 euros al mes alquilando mi piso cuando viajo por varios meses.
Inversión requerida: Muy alta si tienes que comprar un inmueble para alquilarlo.
Dificultad: Baja.
Recursos: Aquí tienes una guía con consejos para alquilar tu piso.
Al final el ladrillo es el ladrillo, por muy digitales que seamos.
No todos los ingresos pasivos son online. Un buen ejemplo, por su sencillez y facilidad de gestión, es alquilar un piso o local. Además, si la localización es céntrica y el inmueble tiene buenas condiciones, el potencial económico puede ser bastante elevado.
La principal desventaja es que, si no tienes la suerte de ser propietario de un inmueble que puedas alquilar, tendrás que hacer una inversión inicial muy alta para comprarlo o, directamente, quedará fuera de tu alcance.
A todo esto tienes que sumarle las reparaciones, posibles conflictos con los inquilinos y el hecho de que en última instancia tú eres el responsable del inmueble.
Por contra, su mayor ventaja es que se trata de un ingreso muy estable.
No dependes del tráfico a tu blog, visualizaciones de tus vídeos o número de clientes. Por este motivo, muchas personas que empiezan a ganar dinero por Internet lo terminan reinvirtiendo en un inmueble para alquilar.
- Uno de los ingresos pasivos más estables que existen
- Alto potencial económico
- Aún cuando no lo estés alquilando, tienes un inmueble de tu propiedad
- Comprar un inmueble para alquilarlo supone un gran desembolso
- Según los inquilinos que tengas puede ser un auténtico quebradero de cabeza
7. Monetiza una web con Adsense
Potencial de ingresos: Medio. Aunque con mis webs genero más ingresos con afiliación de los que generaría con Adsense (apenas unos cientos de euros al mes), no son pocos los que ganan varios miles con este sistema.
Inversión requerida: Baja-media. Si tú mismo te ocupas de escribir los contenidos y mejorar el posicionamiento, apenas tendrás que comprar el dominio y contratar un hosting.
Dificultad: Media-alta. Los mejores nichos suelen estar muy competidos y dominados por SEOs profesionales.
Ejemplo: dinosaurioss.com
Una de las formas más populares de generar ingresos pasivos es usando la publicidad para monetizar páginas web.
Personalmente, es mi asignatura pendiente. Al centrarme en la afiliación y el blogging no me he metido en serio en esta modalidad, pero tengo compañeros que están logrando unos resultados espectaculares.
La idea es parecida al marketing de afiliación. En este caso creas una página web con información sobre un tema, pones anuncios y ganas dinero cada vez que un lector hace clic en un uno de ellos.
A este sistema se le llama PPC (Pago Por Clic), y es como funciona la red de anuncios más importante del mundo: Google Adsense.

Con Adsense tú no eliges qué tipo de anuncios aparecen; Google lo hace automáticamente según la temática de tu web y el perfil del lector.
Eso es una gran ventaja porque así puede mostrar anuncios personalizados para cada lector, maximizando el dinero que ganas porque aumenta las posibilidades de que haga clic en ellos.
El potencial económico de Adsense depende de tres cosas:
- La temática que hayas elegido. Según esto ganarás más o menos dinero por clic ya que los anuncios que se mostrarán serán distintos.
- La cantidad de visitas que tenga tu web
- El porcentaje de esas visitas que hacen clic en los anuncios
Para saber el potencial de una temática, usa el Planificador de palabras clave. Ahí podrás ver cuánta gente busca información sobre ese tema en Google y cuánto pagan los anunciantes por clic (tú te quedas el 40%).
Por ejemplo, si creases una web sobre recetas, cada clic de lo lectores generaría entre 0,24 y 0,28 euros y tú te llevarías el 40% (0,105 euros por clic aproximadamente).
Si 2 de cada 100 lectores hicieran clic en tus anuncios, y tuvieras 100.000 visitas al mes, ganarías 210 euros mensuales.
En este caso el clic se paga poco, así que para ganar una buena cifra necesitarías tener un volumen enorme de visitas.
En cualquier caso, si creas contenidos que no queden desfasados rápidamente y los monetizas con Adsense, puedes llevarte un buen dinero de forma totalmente pasiva.
- No requiere apenas inversión
- Relativamente sencillo de implementar
- No requiere una actualización constante de contenidos (a diferencia del marketing de afiliación)
- Alta competencia en los mercados donde Adsense paga mejor
- Habitualmente necesitarás un volumen muy alto de visitas
8. Crea un canal de Youtube
Potencial de ingresos: Muy variable. Si realmente quieres ganar dinero, deberás subir vídeos constantemente (lo que hace que no sea tan pasivo).
Inversión requerida: Baja. Tan solo el coste de grabar y editar tus videos.
Dificultad: Media. Youtube se ha popularizado mucho, y aunque cada vez hay más competencia, también hay más audiencia.
Ejemplo: AuronPlay
Crear un canal de Youtube y publicar tus vídeos te permitirá ganar dinero pasivo con publicidad a medida que vayan logrando visualizaciones.
Sin embargo, si realmente quieres ganar una cantidad significativa de dinero vas a tener que dedicarle tiempo. La mayoría de Youtubers profesionales dedican jornadas laborales enteras a su canal.
¿Cuánto dinero puedes ganar con Youtube?
Aunque algunos Youtubers facturan millones de euros al año, en realidad se pueden contar con los dedos de las manos.
En promedio, la publicidad de Youtube paga entre 0,20 y 3 euros por cada 1.000 visualizaciones de un vídeo.
Como en el caso de Adsense, esta cifra depende de la temática del canal. En los canales sobre curiosidades o videojuegos es menos, mientras que los canales sobre temas financieros suelen pagar más por visualización.
Hagamos un cálculo. Imagínate que consiguieras hacer crecer tu canal hasta los 100.000 suscriptores, una cifra bastante interesante.
- Si cada semana subieras un vídeo que lograse 75.000 visualizaciones y Youtube te pagase 1 euro por cada 1.000 visualizaciones, tus ingresos serían de aproximadamente 300 euros al mes.
Lo que esto significa es que, para ganarte un sueldo, necesitas publicar vídeos regularmente. Por esto no es un sistema demasiado pasivo (exceptuando videos virales o con miles de búsquedas diarias).
Además de la publicidad, existen otras vías para obtener ingresos con un canal de Youtube:
- Llegar a acuerdos con empresas para que te patrocinen o pongan publicidad en tus vídeos
- Vender merchandising personalizado como camisetas y gorras con el logo de tu canal
- Recibir donaciones de tus suscriptores mediante Patreon
- Youtube es el segundo mayor buscador y está en pleno crecimiento
- Todavía hay relativamente poca competencia
- La inversión es muy baja (solo te hace falta una cámara y micro)
- Poco pasivo si quieres generar ingresos significativos
- Construir una audiencia requiere tiempo
- Estás a merced de las políticas y cambios de Youtube
9. Dropshipping
Potencial de ingresos: Medio-alto. Depende del tipo de producto y el margen que consigas con el fabricante.
Inversión requerida: Baja. Solo el coste del dominio y el servidor.
Dificultad: Media. La clave es encontrar un fabricante fiable que te ofrezca un margen adecuado.
Recursos: esta guía de dropshipping es bastante completa.
El sistema dropshipping te permite generar ingresos con un ecommerce sin tener que hacer envíos ni gestionar stocks. Así se convierte en un método totalmente pasivo.
La idea es crear una página web que actúe como tienda online donde captarás clientes y recogerás pedidos, y asociarte con un fabricante o mayorista para que se ocupe de los envíos.
Existen programas que le envían los datos del pedido al fabricante en tiempo real. Así le puede hacer llegar el producto al cliente sin que sea necesaria tu intervención.
El margen de beneficio del dropshipping puede llegar al 50%. La principal desventaja es que no tienes el control de la entrega y el estado de la mercancía.
Eso significa que, si no llega el envío o hay que atender una devolución, los clientes te reclamarán a ti y deberás resolver la incidencia con el fabricante.
Y eso puede ser un auténtico quebradero de cabeza.
Por este motivo es importante trabajar con fabricantes serios y de confianza, que te permitan sincronizar su stock con tu catálogo de productos para que no aparezcan referencias descatalogadas o agotadas en tu tienda.
Afortunadamente, existen plataformas que te ponen en contacto con fabricantes que trabajan con dropshipping. Algunas de las más conocidas son:
- Aliexpress: una enorme plataforma china con miles de proveedores.
- Oberlo:una web estadounidense donde solo encontrarás productos que se venden mediante dropshipping
- DHgate: otro gigante chino, especializado en productos electrónicos.
Amazon también ofrece un modelo muy parecido al dropshipping, llamado FBA (Fulfillment By Amazon). Son productos de vendedores externos donde la distribución y postventa van a cargo de Amazon. Los reconocerás porque aparece la marca del vendedor junto a un “gestionado por Amazon”.
En este caso tendrás que enviar un stock inicial a Amazon para que lo guarde y realice los envíos. Luego, usarás algún programa como Woocommerce para integrar tu tienda online con Amazon FBA y que realicen los envíos desde allí.
- No necesitas hacer ninguna inversión inicial (excepto con Amazon FBA)
- Elevado potencial de ingresos
- No requiere gestión de envíos ni stocks
- Dependes de la fiabilidad y el stock del fabricante
- En los mercados más atractivos tendrás que ajustar bastante los precios
- Es fácil que la competencia pueda copiarte
10. Social trading
Potencial de ingresos: Muy variable. Depende de tu estrategia, inversión y, lógicamente, suerte.
Inversión requerida: El mínimo suele rondar los 200 euros.
Dificultad: Baja.
Si te atrae la idea de generar ingresos pasivos con el trading pero eres novato, el social trading puede ser una buena alternativa.
Se trata de un sistema de inversión que te permite replicar los movimientos de los mayores expertos en bolsa. De esta forma (teóricamente) aumentas tus posibilidades de ganar dinero.
La clave para tener éxito es elegir bien aquellos traders a los que vas a copiar. Para ello existen plataformas online donde podrás ver sus perfiles, con lo porcentajes de operaciones de éxito y otras estadísticas, y que además actúan como redes sociales para poder intercambiar ideas.
Actualmente el mercado lo dominan dos plataformas:
- Ayondo: aunque su parte de red social está menos desarrollada, ofrece mucha información estadística de los traders, facilitándote tu elección.
- eToro: una de las pioneras en el social trading, cuenta ya con casi cinco millones de usuarios para que puedas replicar las operaciones de los mejores.
Como el programa simplemente copia sus inversiones en piloto automático, después de elegir tus inversores “modelo” apenas deberás hacer nada más.
La bolsa no me atrae demasiado, así que yo uso el social trading como inversión a largo plazo con pequeñas cantidades para diversificar el resto de mis fuentes de ingresos.
Recuerda que en la bolsa hay mucho riesgo, incluso para los mejores traders, y mientras ellos pueden permitirse perder bastante dinero, la mayoría de los mortales no.
- Ideal para novatos en el trading
- Puedes invertir en lo mismo que inversores muy experimentados
- Te permite operar con varios instrumentos (divisas, acciones, etc)
- Puede suponer bastante riesgo
- No creas nada que perdure a largo plazo
El gran error de los ingresos pasivos
Ya te he demostrado que existe otra forma de vida. Una en la que tú eres dueño de tu tiempo y te permite trabajar desde cualquier lugar del mundo.
Sin embargo, somos muy pocos los que logramos convertir esa utopía en una realidad. Y en mi experiencia, se debe a tres factores fundamentales.
La gente no se lo cree
Cualquier cosa que suponga ganar dinero en piloto automático por Internet suena a estafa o tomadura de pelo, así que no es de extrañar que muchas personas recelen de ello.
Todavía recuerdo cuando estaba creando mis primeras webs de afiliación. Quedaba con mis amigos y les explicaba mis proyectos con la esperanza de que me acompañasen en el intento, pero aunque muchos de ellos estaban hartos de su trabajo o ganaban una miseria, ninguno lo hizo.
Ninguno se creyó que aquello que les estaba contando, por muy lógico que pareciera, fuera a proporcionarles ni un euro.
De hecho, ni ahora que gano cerca de 5 cifras al mes me preguntan cómo lo hago. Siguen pensando que a ellos no les va a funcionar.
Nuestra maldita mente prefiere la certeza de lo conocido, por muy malo que sea, a la inseguridad de lo desconocido.
Lo único que puedo decirte es que, una vez estás en el carro de los ingresos pasivos, te sorprendes continuamente de que tan poca gente se esté subiendo a él.
La gente no actúa
Luego están las personas que sí se lo creen pero nunca terminan lanzando su proyecto porque temen fracasar, y nada les parece lo suficientemente bueno.
Quizás se pasen meses buscando la temática perfecta para su blog o el nicho más adecuado para su web. Pero como realmente se aprende es haciendo, no leyendo.
Quizás no tengas la mejor temática o nicho, pero solo descubrirás lo que realmente funciona a medida que trabajes en tu proyecto. Y, aunque nadie hable de ello, siempre estás a tiempo de cambiar tu modelo de negocio.
Piensa menos. Actúa más.
La gente no se implica
Cada cierto tiempo aparece algún gurú diciendo que puedes crear un negocio pasivo sin apenas esfuerzo y dedicarte a vivir el resto de tus días tumbado en una playa sorbiendo de un coco en la mano.
Entonces suele formarse una legión de seguidores alrededor suyo. Le siguen en Twitter, Youtube y crean canales de Telegram donde cada día se pasan horas buscando trucos, fórmulas y plugins.
El gurú empieza a compartir casos de éxito de sus seguidores por las redes sociales, dándole más combustible a su enfervorecidos fans.
Sin embargo, la mayoría de ellos terminan abandonando al cabo de pocas semanas. ¿Por qué?
Porque el gurú ha omitido dos verdades:
- Construir una fuente de ingresos pasivos requiere un esfuerzo inicial enorme
- Un negocio pasivo nunca es 100% pasivo
No te dejes cegar por las promesas de dinero fácil y no malgastes tu tiempo buscando atajos o trucos. Eso no existe. Simplemente ponte a trabajar y ármate de paciencia, porque la necesitarás.
Por todo esto, la mejor forma de crear un negocio que te proporcione ingresos pasivos es hacerlo sin estrés. Sin prisas. De lo contrario tirarás la toalla cuando hayan pasado cuatro meses y todavía no hayas ganado un euro.
No pongas todas tus esperanzas en ello. Crea tu negocio pasivo mientras mantienes tu fuente de ingresos actual; eso te liberará de la presión de tener que obtener resultados inmediatos.
Si lo haces así, tarde o temprano llegará el fruto de tu esfuerzo. Y quizás tú también descubras otra forma de vivir.
·····
Si este artículo te ha parecido útil y quieres enviarme una inyección de moral, díselo a tus amigos. O mejor aún: haz clic en uno de los iconos de las redes sociales que encontrarás aquí debajo 👇