Plan de negocios fondo emprender

Antes de aprender sobre la guía plan de negocios fondo emprender debes saber lo que es un plan de negocios y algunos detalles más. Si quieres una financiación por parte del fondo emprender debes presentar el siguiente plan de negocios.

4,0 (7,189 calificaciones)
4/5

¿Qué es un plan de negocios?

Un plan de negocios es un documento escrito que describe en detalle cómo una empresa, generalmente una nueva, va a lograr sus objetivos. Un plan de negocios presenta un plan escrito de un punto de vista comercial, financiero y operativo.

Elementos de un plan de negocios fondo emprender

Plan de negocios fondo emprender

Fondo emprender SENA

Hay aún más detalles que debes saber, sin embargo en la siguiente guía aprenderás a tener el mejor plan de negocios con el fondo emprender:

Nueva estructura plan de negocios fondo emprender

El diseño de esta guía tiene como objetivo facilitar el proceso de formulación de planes de negocio para el programa fondo emprender, el cual se encuentra dividido en los siguientes módulos:

Verás en cada uno de los módulos de la guía plan de negocios del fondo emprender las herramientas necesarias que le permitirán tanto al gestor como al emprendedor, desarrollar un plan de negocio coherente con la guía metodológica y los criterios de evaluación exigidos por FONADE, como ente evaluador.

 

Datos Generales:

  1. ¿En dónde se localizará la empresa (Ciudad donde se ubicará la sede principal de la empresa)?
    • Se recomienda incluir una breve descripción del proyecto y sus objetivos (coherente con las metas establecidas).
    • En este módulo el emprendedor deberá indicar información general de la empresa:
      • Localización
      • Ciudad donde se ubicará la sede principal y
      • El sector económico según código CIIU.
  2. ¿En qué sector se encuentra clasificado el proyecto a desarrollar? (Se debe ver la lista de los Sectores según código CIIU – 4 dígitos).

¿Quién es el protagonista según el plan de negocios del fondo emprender?

Describa el perfil de su cliente, junto a su localización. Justifique las razones de su elección:

    • Tenga en cuenta la segmentación de clientes:
    • ¿Quiénes son sus clientes?
    • ¿Dónde encuentra los clientes?
    • ¿Cuáles son las características de sus clientes y cuáles son sus segmentos de mercado?
    • ¿Cómo prioriza sus segmentos de mercado?:
    • Sí su proyecto tiene perfiles diferentes de clientes y consumidores, por favor complete la siguiente información:
      • Si el mercado es consumidor y cliente diligencie ambas secciones.
      • Si es solo cliente o solo consumidor, diligencie el que le corresponde.
      • Esta sección está relacionada con la sección No. 4, pregunta No. 11

Ejemplo: Si su plan de negocio es producción de fresa, su cliente puede ser un supermercado, siendo el consumidor final la persona que consume la fresa.

¿Cuáles son las necesidades que usted espera satisfacer de sus potenciales clientes / consumidores?
  • En esta sección describa las necesidades y/o problemas que intenta resolver con el producto y/o servicio que va a ofrecer.
  • Esta sección debe estar sustentada y soportada con las herramientas de ideación y validación temprana:

¿Existe oportunidad en el mercado?

Describa la tendencia de crecimiento del mercado en el que se encuentra su negocio.

 
  • En esta sección del plan de negocios del fondo emprender debe detallar la fuente de la información donde identificó la tendencia de crecimiento de este mercado, resultados en términos cualitativos y cuantitativos de la misma.
  • Se puede Incluir:
    • Análisis del estudio de mercado y de la tendencia
    • Validaciones del producto o servicio en el mercado
    • Análisis de oferta y demanda basados en la metodología de ideación y
    • Validación temprana (Lean canvas, tarjeta persona, Jobs to be done, entre otras).

Realice  un  análisis  de la competencia,  alrededor de los criterios más relevantes para su negocio:

Seleccione de las siguientes opciones de criterios, aquellos para los cuales se identifica como alto nivel de criticidad para la validación de la competencia.

Guía plan de negocios fondo emprender 1
  • Identificar claramente el competidor a través de los criterios e información solicitada en la tabla.
  • Con esta información podrá realizar la comparación y análisis de la competencia.
    • Segmento
    • Estrategias comerciales

Proponer una solución

Describa  la  alternativa o solución  que  usted  propone para  satisfacer  las necesidades señaladas en la pregunta número 2.

La alternativa o solución debe ser descrita dando respuesta a los siguientes interrogantes:

  • ¿Qué se ofrece? (concepto del negocio) y
  • ¿Qué lo hace diferente? (propuesta de valor)
plan de negocios fondo emprender
Guía plan de negocios fondo emprender 2

En esta sección relacione aquellas características que lo hacen diferente a las demás soluciones que son ofrecidas en el mercado.
Nota: Dentro de los resultados, destaque la identificación de las motivaciones que tienen los clientes para adquirir su producto.

plan de negocio fondo emprender

Esta sección debe estar sustentada y soportada con las herramientas de ideación y validación temprana (Lean canvas, tarjeta persona, Jobs to be done, entre otras).

Describa el avance logrado a la  fecha para  la puesta  en  marcha de su  proyecto, en los aspectos:

  • Técnico
  • Productivo
  • Comercial y
  • Legal

En caso de haber realizado ventas, relacione las cantidades e ingresos generados. Si cuenta actualmente con un producto mínimo viable o infraestructura, realice una descripción de los mismos.

Guía plan de negocios fondo emprender 3
  • Esta sección aplica para unidades productivas, negocios informales, o con un producto mínimo viable.
  • Soporte la información descrita.
  • Por ejemplo: informe de ventas, certificación de ingresos relacionado con la venta del producto o servicio por contado, facturas, comprobante de ingreso, recibo de caja.

Elabore   la  ficha  técnica  para  cada  uno  de  los  productos (bienes  o  servicios) que componen su portafolio:

Guía plan de negocios fondo emprender 4

La información consignada en la ficha técnica dependerá del tipo de bien o servicio a ofrecer, y el emprendedor podrá ampliar esta información a su consideración.

¿Cómo desarrollo mi solución dentro del plan de negocios del fondo emprender?

Describa  la  estrategia  de  generación  de  ingresos para  su proyecto.

  • Esta sección deberá incluir las estrategias de mercadeo y ventas, considerando los canales de comercialización.
  • Esta sección se complementa con la pregunta número 18.

Describa las condiciones comerciales que aplican para el portafolio de sus productos:

Guía plan de negocios fondo emprender 5
  • Esta sección se sustenta con las herramientas que defina el emprendedor para el estudio de mercado que le ayude a validar la aceptación de su producto en el
    mismo.
  • Ejemplos: cartas de intención, resultados de degustación, aceptación de muestras, entrevistas, encuestas, focus group, entre otras.
Guía plan de negocios fondo emprender 6
  • Esta sección se sustenta con las herramientas que defina el emprendedor para el estudio de mercado que le ayude a validar la aceptación de su producto en
    elmismo.
  • Ejemplos: cartas de intención, resultados de degustación, aceptación de muestras, entrevistas, encuestas, focus group, entre otras.

Realice   la   proyección  de   cantidades  y   precios  de  venta (mensual).

Justifique  los resultados y señale la forma de pago:

plan de negocios sena resuelto

Para la justificación de los resultados puede usar los siguientes soportes:

  • Informe de ventas
  • Certificación de ingresos relacionado con la venta del producto y/o servicio por contado
  • Facturas
  • Comprobante de ingreso
  • Recibo de caja

Describa la normatividad que debe cumplirse para el portafolio definido anteriormente:

  • Identificación de la norma
  • Procesos
  • Costos y
  • Tiempos asociados al cumplimiento de la normatividad
Guía plan de negocios fondo emprender 7

Sí a la fecha la empresa está constituida, por favor anexe el certificado de existencia y representación legal, y el documento privado de constitución.

  • Relacionar en esta sección específicamente para cada producto o servicio la normatividad que aplica, soportada con trámites de permisos, licencias, registros, reglamentos, entre otras.
  • En caso de tenerlo anexarlo.

Describa  las  condiciones  técnicas  más importantes que se requieren para la operación del negocio.

Para los proyectos agropecuarios, debe identificarse las condiciones ambientales como:

      • Clima
      • Temperatura
    • Altitud
    • Topografía
    • Pluviosidad, y
    • Demás requisitos de alimentación (pecuario) o fertilización (agrícola) etc.
Defina los requerimientos en:
    • Infraestructura
    • Adecuaciones
    • Maquinaria y equipos
    • Muebles y enseres, Demás activos

Recuerde que todos los requerimientos descritos deben estar incluidos en los formatos financieros.

 

¿Cuál  es  el  proceso  que  se  debe  seguir  para la producción del bien o prestación
del servicio?

Describa el proceso a través del siguiente esquema*. Elabore un cuadro para cada producto.

formato plan de negocios fondo emprender excel

Nota: El esquema solicitado requiere al menos los siguientes aspectos:

  • Actividad del proceso
  • Tiempo estimado de realización
  • Cargos que participan en la actividad
  • Número de personas que intervienen por cargo, y
  • Equipos y máquinas que se utilizan (Capacidad de producción por máquina -Cantidad de producto/unidad de tiempo).

Sin embargo, sí usted dispone de un análisis alternativo con la misma información, puede anexarlo como respuesta a esta pregunta. Se sugiere especificar el tiempo utilizado por cada cargo para
cada actividad.

¿Cuál  es  la capacidad productiva de la empresa? (cantidad de bien o servicio por unidad de tiempo).

  • Se sugiere detallar por unidad de tiempo (diaria, mensual, anual).
  • Se sugiere explicar el cálculo de capacidad instalada versus la utilizada, según lo proyectado en el modelo financiero.

Equipo de trabajo:

¿Cuál es el perfil del emprendedor, el rol que tendría dentro de la empresa y su dedicación?

Guía plan de negocios fondo emprender 8

¿Qué cargos requiere la empresa para su operación (primer año)?

 

Guía plan de negocios fondo emprender 9

Este valor debe incluir los gastos de seguridad social y demás, exigidos por la normatividad vigente de empleo en el país.

Manual Operativo del Fondo Emprender:

Para la contabilización del número de empleos en los casos de Jornales, maquilas, prestación de servicios y honorarios se tendrán en cuenta las siguientes homologaciones o equivalencias:

  • Por cada jornalero que tenga más de quince jornales contratados se homologa a una solución de empleabilidad (un empleo).
  • Por una cantidad de jornales contratados en fechas pico, se debe considerar una solución de empleabilidad (un empleo), equivalente a 30 jornales contratados
    independiente del número de jornaleros.
  • Para todos los empleados con seguridad social que actúan en maquila para las empresas del FONDO EMPRENDER se puede homologar a una solución de empleo siempre y cuando se entregue para efectos del Fondo una declaración, en la cual se exprese que la remuneración por las labores contratadas para el maquilador asciende a por lo menos un 60% del SMLMV y se establezca una periodicidad superior al mes.
  • Prestación de Servicios y Honorarios:
  • Para todas las personas contratadas bajo la modalidad de honorarios o prestación de servicios por las empresas del FONDO EMPRENDER, se puede homologar a una
    solución de empleo siempre y cuando su remuneración sea proporcional en tiempo empleado al menos de dos y medio salarios mínimos legales mensuales vigentes para profesionales y tecnólogos y
    en al menos dos salarios mínimos legales paratécnicos y técnicos profesionales.
  • Para el resto de personas contratadas bajo esta modalidad en al menos de un salario y medio mínimo legal mensual vigente.
  • La vinculación mediante estas modalidades no debe ser inferior a tres meses y debe respetar todas las condiciones establecidas por la ley como la vinculación como trabajador independiente a la seguridad social.
  • Temporalidad del indicador:
  • Los empleos formales superiores a tres meses (continuos o discontinuos) o que estén en vinculación por nómina con más de un pago efectuado, al momento del
    cumplimiento de los tiempos de duración de los contratos de cooperación se considerarán como un empleo cumplido para la medición del indicador.

Establece el futuro de tu proyecto en el plan de negocios del fondo emprender

En este cuadro dentro de la plataforma del fondo emprender, establezca las estrategias que utilizará para lograr la meta de ventas. Proponga su presupuesto.

Guía plan de negocios fondo emprender 10
plan de negocios fondo emprender ejemplos
proyectos fondo emprender ejemplos

Las actividades propuestas en la estrategia de comunicación y promoción serán incluidas como meta para la gestión de mercadeo, indicador requisito para la condonación de recursos.

¿Cuál es el período de arranque del proyecto (meses)?

Este tiempo corresponde al período estimado entre la fecha de firma del acta de inicio del contrato y la aprobación del lugar de operaciones.

Tenga en cuenta el cronograma de la convocatoria a la que se está presentando.

¿Cuál es el período improductivo (meses) que exige el primer ciclo de producción?

Este tiempo corresponde al período estimado entre la fecha de firma del acta de inicio del contrato y la producción del primer lote de bienes o servicios.

Tenga en cuenta el tiempo necesario para el montaje de la empresa y el primer lote de producción.

Otros ítems que le recomendamos que anexe a su plan de negocios del fondo emprender

  • Proyección de ingresos
  • Perspectiva de costos
  • Proyección de gastos
  • Inversiones
  • Capital de trabajo

Resumen  fuentes  de  financiación (Soporte  las  fuentes  de  financiación  diferentes al Fondo Emprender)

Si es necesario adicionar hojas de cálculo para el modelo financiero, cárguelo en anexos.

Ingresa los riesgos dentro de tu plan de negocios del fondo emprender

Riesgos:

  • ¿Qué actores externos e internos son críticos para la ejecución del negocio?
  • Indique el nombre y su rol en la ejecución.
  • ¿Qué factores externos e internos pueden afectarla operación del negocio, y cuál es el plan de acción para mitigar estos riesgos? Ejemplo:
plan de negocios sena

De acuerdo a los tipos de riesgos asociados en la formulación del plan de negocio, implementación y puesta en marcha de la empresa, defina los factores que pueden afectar la operación en relación con:

  • Factores externos:
    • Entorno comercial
    • Contexto económico
    • Marco legal
    • Entorno social
    • Entorno tecnológico o Fuerza mayor
  • Factores Internos:
    • Jurídico
    • Financiero
    • Legal
    • Financiero
    • Operación
    • Producción

De acuerdo a los factores externos e internos defina el plan de acción para mitigar los riesgos definidos. Se proporciona un modelo de matriz de riesgos internos y externos, en la cual, el emprendedor se podrá basar para realizar un estudio apropiado y detallado.

Resumen ejecutivo plan de negocios fondo emprender

  • Nombre Emprendedor
  • Perfil emprendedor
  • Concepto del negocio
  • Metas

Resumen ejecutivo plan de negocios fondo emprender Nombre Emprendedor Perfil emprendedor Concepto del negocio Metas

  • No habérsele asignado anteriormente recursos del Fondo Emprender por parte del Consejo Directivo Nacional (CDN).
  • Haber superado la etapa de validación del perfil del plan de negocio.
  • Haber recibido la aprobación técnica de su plan de negocio por parte del responsable de la unidad de emprendimiento según lo señalado en el artículo 16 del presente Acuerdo.
  • No estar incurso en ninguna causal de inhabilidad o incompatibilidad consagradas en la ley para contratar con el Estado.
  • Si haz desempeñado algún cargu público no puedes acceder al beneficio.
  • No existir ningún tipo de vinculación laboral o contractual con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), exceptuando el contrato de aprendizaje.
  • Haber cumplido con las etapas señaladas en los numerales 1, 2 y 3 del artículo 15 del presente Acuerdo.
  • La dedicación de los beneficiarios al proyecto deberá ser de tiempo completo y exclusivo, salvo que en el plan de negocio se justifique su dedicación parcial, indicando su compromiso de asistir directa y personalmente a todas las citaciones que realicen el SENA, el operador de los recursos o la interventoría.
  • El emprendedor que haya sido condenado por delitos contra la Administración Pública, estafa, abuso de confianza, utilización indebida de información privilegiada, lavado de activos y soborno nacional o transnacional será excluido de los beneficios del Fondo Emprender.
  • Este fue un largo viaje, con ésta extensa guía ya estás preparado para comenzar tu emprendimiento o negocio con el fondo emprender del SENA

    Conoce todo lo que emprenderte puede enseñarte del Fondo emprender Sena

    Publicaciones Similares